Crisis Económica Mundial
El FMI pide más plata para salvatajes
19/01/2012
Por Pablo Anino
En el día de ayer el FMI salió a plantear que es necesario que los países miembro lo capitalicen por medio billón de dólares para enfrentar la crisis. Para lograr esa capitalización están presionando para que pongan dinero los BRIC’s, Japón y los países árabes exportadores de petróleo. Es decir, que las reservas acumuladas en todos estos años por algunas de las denominadas economías “emergentes” sean comprometidas en salvar a los estados europeos que, a su vez, buscan salvar a sus bancos. Los países de la Unión Europea ya anticiparon que aportarían doscientos mil millones de dólares, claro que esto es porque el fundamento de la capitalización que reclama el FMI es salvar a los propios estados europeos en crisis, como el italiano, muy comprometido en su deuda, por lo cual, la Unión Europea recuperaría con creces lo que aporte. Estados Unidos no estaría en condiciones (o no tiene voluntad) de aportar recursos, porque eso tendría que ser votado en el Congreso, lo cual es muy difícil bajo el contexto electoral. La necesidad de capitalizar el FMI podría estar indicando (o al menos es anticipatorio frente a la posibilidad de que ocurra) que la crisis estaría afectando la salud del propio Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF), que acaba de perder su calificación triple A, en tanto que la perdieron varios de los países que aportan dinero a ese fondo, salvo algunas excepciones como Alemania y Holanda, entre otros. Este es un síntoma más que el Banco Central Europeo y el FEEF no pueden actuar como la FED porque no hay un “supra” estado europeo. Además, que anticipa la posibilidad que el propio salvador europeo necesite ser salvado.
19-12-2012