FT-CI

A 5 años de la quiebra del banco Lehman Brothers

Las ondas expansivas de una crisis que golpeó los cimientos de la economía mundial

18/09/2013

Las ondas expansivas de una crisis que golpeó los cimientos de la economía mundial

El 15/9 se cumplieron 5 años de la quiebra de Lehman Brothers, que tuvo efectos en cadena sobre el sistema financiero norteamericano. Ya a comienzos de 2007 ocurrían turbulencias financieras, y aún desde antes venía el desinfle de los precios inmobiliarios por la acumulación de ejecuciones de hipotecas incobrables. Pero la quiebra de Lehman actuó como catalizador para dar lugar a la crisis capitalista global más devastadora desde 1929.

Un economía crédito-dependiente

Lejos de tratarse de un caso aislado, Lehman mostraba las mismas apuestas arriesgadas con que el resto de la banca norteamericana. Todos habían incurrido en un raid de emisión de créditos hipotecarios apoyados en dinero prestado (“apalancados”), y especulado con los instrumentos financieros conocidos como “derivados” que se suponía diversificaban y reducían riesgos, cuando en realidad los multiplicaban. Poco antes de Lehman, la misma situación habían mostrado Bearn Stearns, que a diferencia de Lehman fue rescatado, y las hipotecarias semipúblicas Fannie Mae y Freddie Mac.

En los meses que siguieron, la economía norteamericana ingresó en caída libre, y con ella el conjunto de la economía global. Durante el año que siguió a Lehman, la producción industrial mundial acumulaba una caída del 13% y el comercio global se derrumbó un 20%.

Auge y ocaso del momento keynesiano

La amenaza de colapso financiero global y el fantasma de depresión económica, dispararon respuestas estatales en una escala nunca vista. Los EEUU, la UE, y otros países sumaron billones de dólares inyectados a través de estímulos fiscales para reactivar la demanda en base al gasto público, planes de empleo, salvatajes a empresas. Pero sobre todo, se inyectaron billones de dólares para salvar a los bancos, una masiva socialización de quebrantos privados realizada bajo el chantaje de los efectos que podría tener el colapso de los bancos “demasiado grandes para caer”.

Ante este giro copernicano, en el que aún los mayores exponentes de las políticas neoliberales se transformaron en impulsores del estatalismo para evitar el colapso, muchos se ilusionaron con la perspectiva de consolidación de un “momento keynesiano” que podría restablecer una senda de crecimiento más “armónico”.

Pero estas ilusiones se estrellaron rápidamente. El keynesianismo no fue más de uno de tipo financiero, sobre las bases de las políticas neoliberales. En primer lugar, el estatalismo se desarrolló en función de preservar, ante todo, la situación de los principales beneficiarios del boom especulativo. Como reconocía Martin Wolf en el Financial Times, “buena parte del ingreso generado en la recuperación correspondió al estrato de mayores ingresos (en parte como efecto de las políticas aplicadas)” (FT, 17/9/2013). Es decir que la respuesta fue hacer más decididamente lo que ya se venía haciendo, “regular” en beneficio de los ricos (el “1%”) y descargar los costos sobre los trabajadores. En segundo lugar, aunque el activismo estatal permitió estabilizar la economía mundial, permitiendo incluso que la economía norteamericana llegara a un crecimiento de 3% en 2010 y creando las condiciones los dos ritmos de la economía global (con los BRICS y otros creciendo a tasas elevadas), no hay un relanzamiento sostenido. La inyección de dinero sigue siendo determinante para sostener la actividad. Hay otros datos elocuentes: mientras las ganancias están en un nivel récord de más del 12% del PBI, la inversión apenas alcanza el 4% del PBI (FT, “Inversión corporativa: una divergencia misteriosa”, 24/7). Una de las razones es que la expectativa es que el crecimiento siga siendo anémico.

En tercer lugar, las patas cortas del momento keynesiano se mostraron en Europa. Si como respuesta a las amenazas de 2008 los Estados se endeudaron para salvar al sistema financiero y evitar el colapso económico, en 2010 fueron “los mercados” financieros estabilizados gracias a las medidas estatales los que empezaron a presionar sobre los Estados. Sucede que por las medidas tomadas varios países de la Eurozona alcanzaron niveles de deuda que los dejaron expuestos a ataques especulativos que cuestionaban su solvencia. Esto elevó la tasa de interés a la cual podían emitir deuda los Estados reputados de menos “confiables”, los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España). Alemania se negó a cargar con los costos de los salvatajes e impuso duros ajustes. Desde entonces mantiene una línea dura de forzar la reestructuración de la Eurozona siguiendo la línea más clásica de los ajustes estructurales del FMI, lo que representa un ataque en toda la línea a lo que queda de los Estados benefactores, es decir golpear el nivel de vida de las masas trabajadoras, replicando lo que los gobiernos de todo tinte hicieron en la propia Alemania durante los últimos 20 años. Finalmente, la presión de otras potencias sobre Alemania ante el riesgo en el que la crisis europea creaba para la estabilidad global, llevaron a que finalmente aceptara algunas medidas de inyección monetarias que frenaron las presiones especulativas, pero continuando los planes de austeridad.

Continúan “ondas expansivas” de la crisis

A cinco años de Lehman, la economía mundial se muestra estabilizaba pero con un crecimiento global débil, y hondas desigualdades entre países. Los países que más lograron crecer en los últimos años, están mostrando síntomas de deterioro. El panorama para los próximos años es continuar con una situación anémica. La economía de EEUU estaba a mediados de 2013 un 14% por debajo del nivel previo a la crisis, la de Gran Bretaña un 18% por debajo.

El cataclismo de 2008 abrió una “falla estructural”: las relaciones entre las principales economías del planeta antes de la crisis se encuentran cuestionadas: los EEUU no puede volver a ser el gran comprador “en última instancia”. Aunque muestra una recuperación relativa, no puede ocupar el lugar que tenía. La UE se ve atenazada entre la presión disciplinaria de Alemania y las amenazas de disgregación. China viene desde hace años anunciando un giro hacia apoyarse de forma creciente en su mercado interno, pero mostrando avances muy magros, mientras se suman amenazas (problemas crediticios en municipios y provincias, exceso de inversiones) que podrían empujar a un crecimiento más bajo que el actual, exacerbando las tensiones sociales. Los impactos no dejan afuera ningún lugar del planeta. Lo mostró la primavera árabe: el corrosivo que carcomió definitivamente los cimientos de las dictaduras de Medio Oriente fueron los desbarajustes de la crisis, que se tradujo allí en inflación galopante y crisis fiscales. Lo muestran hoy los síntomas de agotamiento en varias de las economías que más crecieron en los últimos años, que se vieron además trastornadas por la amenaza de recorte de los estímulos monetarios en los EEUU, que iniciaron una acelerada salida de capitales de las mal llamadas “economías en desarrollo” (con India, Indonesia, Turquía, entre los más golpeados).

Aunque la situación se muestra hoy contenida, las “fallas estructurales” amenazan acrecentar las tensiones entre las potencias (y los aspirantes a serlo), ya que exigen una reestructuración de las relaciones globales para restablecer condiciones de crecimiento. Difícilmente puedan ganar todos. EEUU, el único potencialmente capaz de imponer una coordinación, arbitrando costos y beneficios, ha perdido capacidad como árbitro. Esto lo puso en evidencia por estos días su fracaso en impulsar un ataque a Siria, y la forzada aceptación del plan de Rusia para evitar un ataque. Resulta optimista opinar que la crisis actual podrá metabolizarse sin un salto en los conflictos, entre las clases y entre los Estados.

A seis años de crisis, las clases capitalistas sacan provecho del hecho de que los trabajadores y sectores populares aún no llegaron a desafiar la dictadura del capital, para continuar apostando a las alquimias monetarias y lanzando zarpazos contra el nivel de vida de las masas. Sólo si la clase trabajadora da su respuesta, expropiando a los expropiadores capitalistas, podrá torcerse este destino y establecerse una producción al servicio de las necesidades sociales y no de la ganancia y la especulación.

Notas relacionadas

No hay comentarios a esta nota

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • Actualidad Nacional

    MTS (México)

  • EDITORIAL

    LTS (Venezuela)

  • DOSSIER : Leur démocratie et la nôtre

    CCR NPA (Francia)

  • ContraCorriente Nro42 Suplemento Especial

    Clase contra Clase (Estado Español)

  • Movimento Operário

    MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)