FT-CI

Artículos en castellano

  • Elecciones municipales

    Bolivia: nuevo régimen y traspié electoral del MAS

    09.04.2010 Las elecciones municipales del 4 de abril tuvieron un sorpresivo final. Aunque el MAS de Evo Morales se consolidó como la única fuerza política nacional y conquistó nuevas gobernaciones, solo logró hacerse con tres de las diez principales alcaldías del país. La crisis del MAS es la de un partido “basado en los movimientos sociales” que choca con contradicciones en su intento de transformarse en un partido “normal” del régimen.

    AUTOR David Dias
  • Peru

    Alan García reprime a los mineros

    09.04.2010 Al menos cinco muertos es el saldo que dejó la represión ordenada por el presidente peruano Alan García contra los mineros que bloqueaban las rutas en el sur de Perú. La huelga de los llamados mineros artesanales, comenzó el 5 abril contra el Decreto de Urgencia que declara ilegal la minería artesanal en la región sureña de Perú para encuadrarla en la “minería formal”.

    AUTOR Celeste Murillo
  • El gobierno Lobo es continuidad del golpista Micheletti

    Honduras: ¡Basta de persecuciones y represión!

    09.04.2010 Porfirio Lobo viene utilizando la selectiva pero sistemática política de represión y persecución a la resistencia con un doble propósito: imponer la “normalización” del gobierno surgido de las fraudulentas elecciones e imponer una serie de ajustes fiscales que le permitan volver a la rueda del endeudamiento financiero de la mano del FMI.

    AUTOR Isabel Infanta
  • Estados Unidos pierde un aliado

    Cae el gobierno de Kirguistán

    09.04.2010 El presidente de Kirguistán, Kurmanbek Bakiyev, huyó de la capital del país tras dos jornadas de movilizaciones populares y violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que dejaron un saldo de decenas de muertos. La crisis en Kirguistán es la última muestra de las profundas tensiones que atraviesa esta región que ha tomado importancia estratégica para los intereses del imperialismo norteamericano.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Argentina: Apuntes militantes (II)

    ¿Quién rescata a la burocracia sindical?

    09.04.2010 Muchos compañeros discuten si el rebote económico que se anuncia para el 2010 y que enlentece la crisis de los de arriba no cambia las tareas de los revolucionarios, e incluso si no se posterga la posibilidad de avanzar en hacer una izquierda de acción profundamente ligada al movimiento obrero. En el 2010 ¿se podrá transformar cada conflicto obrero en una gran batalla de clase?

    AUTOR Emilio Albamonte
  • América Latina

    Debate con el PO frente a los presos políticos en Cuba: Una postura democratizante.

    05.04.2010 PO mezcla consideraciones generales correctas –como las consignas contra el imperialismo y la denuncia de la burocracia– con una política democratizante, sin delimitación de clase: la de la intervención humanitaria internacional. La denuncia del trato inhumano a los presos en Cuba y de la represión política para disciplinar a las masas, tiene que estar puesta al servicio de generar una oposición revolucionaria y antiimperialista, es decir socialista, a la burocracia castrista. Por comisiones obreras y campesinas independientes para revisar caso, por caso.

    AUTOR Facundo Aguirre
  • Europa

    Alemania intenta imponer su hegemonía en Europa…sobre la cabeza de Grecia y otros países imperialistas más débiles

    03.04.2010 Está claro. La Unión Europea no ha rescatado a Grecia. Con el acuerdo alcanzado el 25 de marzo, por la noche, los países de la Eurozona han presentado un no rescate como rescate, usando la promesa de un fondo de emergencia, como un apoyo psicológico para los mercados, mientras no han resuelto ninguno de los problemas esenciales, a la vez que buscan ganar margen de maniobra para diseñar la estrategia futura que más convenga a las grandes potencias.

    AUTOR Juan Chingo
  • Inglaterra

    Segunda huelga de los trabajadores de British Airways

    03.04.2010 El martes 30 de marzo terminó la segunda huelga de los 11.000 trabajadores de tripulación y cabina de British Airways contra los recortes de personal que la empresa quiere implementar a través de un plan de retiro voluntario. Una de las consecuencias del plan de esta patronal gigante es la intensificación del trabajo, ya que busca imponer la reducción de la cantidad de tripulantes por vuelo.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Elecciones regionales en Italia

    Histórica abstención y triunfo de la derecha

    03.04.2010 Más allá de las declaraciones grandilocuentes que acostumbra hacer Berlusconi, los resultados electorales muestran el cansancio de la población ante la centroizquierda y centroderecha, que no logran atraer como hace años al conjunto de la población y vienen gobernando la península en forma alternativa sin poder sacar a Italia de la crisis en la que esta sumergida.

    AUTOR Gustavo De Biase
  • Atentados en Moscú y Daguestán

    El fantasma de la guerra de Chechenia

    03.04.2010 Más allá de las especulaciones sobre la autoría de los últimos atentados, estos están relacionados con la violencia con que el estado ruso intenta suprimir los movimientos separatistas de estas tres repúblicas de mayoría musulmana y mantenerlas bajo su órbita.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Cuba: Las declaraciones de Silvio Rodríguez

    El régimen político en discusión ¿Puede autorreformarse la burocracia?

    03.04.2010 Silvio Rodríguez es miembro del Partido Comunista de Cuba y fue hasta hace pocos años diputado de la Asamblea Nacional. Sus declaraciones expresan que el régimen castrista atraviesa una importante crisis. Su cuestionamiento a la imposibilidad de “criticar, a opinar, a discutir” da cuenta del agotamiento del régimen de partido único como forma de dominio.

    AUTOR Diego Dalai
  • Mujica y los Derechos Humanos

    ¿Perdón para los Genocidas de la dictadura y trabajo forzado para los consumidores de Drogas?

    03.04.2010 El mismo señor que se siente Juez para liberar a los torturadores pide mano dura y más seguridad para enfrentar los problemas sociales, cansado de esos “abogados que sólo piensan en los Derechos”. Los trabajadores, los luchadores populares, los jóvenes deben sacar las conclusiones de estas posiciones que atacan los derechos democráticos y muestran la verdadera cara de Mujica y el FA.

    AUTOR Hernán Yanes
  • Medio Oriente

    La pieza del depósito

    03.04.2010 ¿Cómo es posible sellar las paces con un Estado racista, que junto al imperialismo propone la creación de un “Estado palestino independiente” en una Cisjordania repleta de colonias sionistas, desvinculada territorialmente de una minúscula Franja de Gaza, el guetto más densamente poblado del mundo con 1,5 millones de palestinos hacinados? Esa no es ninguna paz genuina, es la paz sionista, la paz regada de cementerios.

    AUTOR Miguel Raider
  • Medio Oriente

    Los asentamientos y la reaccionaria política de “dos Estados”

    26.03.2010 El anuncio del gobierno de Netanyahu de construir 1400 viviendas destinadas a instalar nuevos colonos judíos en Jerusalem oriental es un nuevo avance en la estrategia del Estado de Israel, basada en la colonización de las tierras palestinas mediante cientos de asentamientos que albergan ya a más de medio millón de colonos. Una nueva demostración efectiva de la inviabilidad material de establecer acuerdos de paz reales entre israelíes y palestinos basados en la propuesta de dos estados.

    AUTOR Miguel Raider
  • Inglaterra en el panorama preelectoral

    Trabajadores y estudiantes en lucha

    26.03.2010 De profundizarse la crisis podrían verse mayores conflictos en un contexto difícil para la clase dominante ya que se estima que el partido conservador ganará las elecciones pero que ningún partido contará con mayoría propia.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • La segunda vuelta de las elecciones regionales francesas

    Se confirma el debilitamiento de Sarkozy

    26.03.2010 El PS logró arrebatarle a la UMP de Sarkozy, Córcega y hoy en día gobierna la casi totalidad de las regiones francesas. Para intentar calmar las aguas y recompactar a la derecha Sarkozy modificó mínimamente la composición de su gobierno. Es en este marco que hay que analizar la jornada de acción llamada por la mayoría de los sindicatos, el 23 de marzo.

    AUTOR Ciro Tappeste
  • Ante el brutal asesinato de José Manuel Flores Arguijo

    ¡Basta de represión, persecusión y muerte a los luchadores hondureños en resistencia! ¡Por el esclarecimiento del crimen: juicio y castigo a los culpables!

    25.03.2010 El 23/3 fue asesinado José Manuel Flores Arguijo, dirigente magisterial, miembro de la resistencia, y militante del Partido Socialista Centroamericano (PSOCA). Desde la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional, enviamos nuestras condolencias a sus familiares, compañeros y camaradas y nos solidarizamos con luchadores obreros y populares hondureños en heroica resistencia.

  • Primera vuelta de las elecciones en Francia

    Sarkozy sale profundamente debilitado

    19.03.2010 El bluf estratégico del NPA El pasado 14 de marzo se realizó la primera vuelta de las elecciones regionales en Francia, en el marco de una elevada tasa de abstención. El presidente derechista Nicolas Sarkozy fue el gran derrotado de las elecciones.

    AUTOR Ciro Tappeste
  • Contra los planes de austeridad

    Nueva huelga general en Grecia

    19.03.2010 El 11 de marzo los trabajadores griegos estuvieron nuevamente en el centro de la escena política europea al protagonizar su tercera huelga general contra un nuevo plan de austeridad anunciado la semana pasada por el gobierno socialdemócrata de George Papandreou, un nuevo ataque al trabajo, a las condiciones de empleo y al costo de vida de los trabajadores y sectores populares.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • América Latina

    Venezuela: reprimen movilización de los trabajadores de Maracay

    19.03.2010 Represión y detención de manifestantes en la movilización obrera en Maracay contra las medidas económicas del gobierno, la criminalización de las luchas y la impunidad en el asesinato de dirigentes sindicales. Hacia el final de la noche del viernes 12, fueron liberados los 25 detenidos, entre trabajadores, dirigentes sindicales, militantes de izquierda y activistas de derechos humanos, tras la represión a la movilización convocada en Maracay para ese día.

    AUTOR LTS, Venezuela
  • Medio Oriente

    Ofensiva sionista y crisis con EE.UU.

    19.03.2010 La nueva ofensiva israelí contra el pueblo palestino de construir 1.600 viviendas en Jerusalem oriental para instalar nuevos colonos judíos, significa la anexión formal de una zona históricamente árabe que las tropas sionistas ocuparon a sangre y fuego en junio de 1967.

    AUTOR Miguel Raider
  • Europa

    Huelga y movilizaciones en Italia

    19.03.2010 El 12 de marzo se realizó una huelga convocada por la CGIL (Confederación General Italiana de trabajadores por sus siglas en italiano, ex central comunista) que involucró fundamentalmente a trabajadores del transporte, estatales y docentes, contra el recorte de derechos del estatuto (convenio) de los trabajadores, llevado adelante por el gobierno de derecha encabezado por Silvio Berlusconi.

    AUTOR Gustavo De Biase
  • Después de la jornada del 16/3 convocada por la Asamblea Nacional de Representación Popular

    La lucha de los electricistas y mineros mexicanos continua

    19.03.2010 El martes 16/3 fue una gran oportunidad para empezar a torcerle el brazo al gobierno de Calderón y revertir el ataque a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a los mineros de Cananea. Lamentablemente, la convocatoria de la ANRP no excedió el marco simbólico.

    AUTOR LTS-CC, México
  • Los estudiantes de Las Armas de la Crítica impulsando la ayuda obrera y popular junto a la FENATS

    Chile: Crónica desde Constitución

    19.03.2010 Muchos jóvenes y estudiantes impulsamos el llamado que realizó la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile para acudir en ayuda a los afectados. Desde Las Armas de la Crítica, con militantes de Clase contra Clase y estudiantes independientes, hicimos un activo llamado a impulsar estas acciones. Pero desde un primer momento comprendimos que no da lo mismo qué tipo de ayuda entregamos.

    AUTOR Armas de la Crítica, organización universitaria Chile
  • ¡100 días!

    Los obreros de Stefani continúan firmes

    18.03.2010 En los 100 días de lucha en defensa de sus puestos de trabajo y el pago de las ya 7 quincenas sin cobrar, los obreros de Stefani, junto a la comisión de mujeres y su Sindicato, profundizan las acciones de lucha y fortalecen su fondo de huelga, mientras siguen recibiendo muestras de solidaridad.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Campaña Internacional ¡Basta de asesinatos dirigentes y luchadores obreros en Venezuela

    ¡Basta de asesinatos dirigentes y luchadores obreros en Venezuela

    13.03.2010 video Claves Especial Represión en Aragua Declaración de prensa de la LTS Frente a la violenta represión a la marcha de los trabajadores de Aragua Volante repartido por la LTS en la marcha reprimida Ni con el gobierno nacional ni con la oposición empresarial ¡Los trabajadores tenemos que hacer pesar nuestra voz propia! Envíe su adhesión a correo: [email protected]

    AUTOR LTS, Venezuela
  • Venezuela: Declaración de prensa de la LTS

    Frente a la violenta represión a la marcha de los trabajadores de Aragua

    12.03.2010 La Policía Regional desconoció el permiso solicitado por la UNETE y, sin mediar palabras, arremetió con bombas lagrimojenas a más de 600 trabajadores que se preparaban para marchar, dispersando la protesta contra las medidas económicas del gobierno nacional y exigiendo el juicio y castigo para los asesinos de los obreros Richard Gallardo, Luis Hernández y Carlos Requena -víctimas del sicariato-, y por la libertad del dirigente sindical de la Ferrominera del Orinoco, Rubén González de Guayana, y del y cacique yukpa Sabino Romero. Al momento de la agresión policial, aún faltaban por llegar centenares de trabajadores de todo el estado Aragua.

    AUTOR LTS, Venezuela
  • Ni con el gobierno nacional ni con la oposición empresarial

    ¡Los trabajadores tenemos que hacer pesar nuestra voz propia!

    12.03.2010 Volante repartido por la LTS durante la concentración reprimida por la policía en Maracay, en el estado de Aragua. ¡POR LA UNIDAD DE LAS LUCHAS FRENTE A LOS ATAQUES DEL GOBIERNO Y LOS PATRONOS AL SALARIO Y AL EMPLEO! ¡LIBERTAD INMEDIATA PARA RUBÉN GONZÁLEZ Y SABINO! ¡BASTA DE CRIMINALIZACIÓN DE LAS LUCHAS OBRERAS Y POPULARES!

    AUTOR LTS, Venezuela
  • Pan y Rosas Argentina: Junto a las obreras de Kraft

    Pan y Rosas marchó en el Día Internacional de la Mujer en todo el país

    11.03.2010 El 8 de marzo, Pan y Rosas participó con más de 500 compañeras, junto a las obreras de la comisión interna de Kraft y de PepsiCo, delegadas docentes que enfrentan a la burocracia de Baradel en el SUTEBA, delegadas de la Junta Interna ATE – INDEC, delegadas telefónicas de la oposición de FOETRA, trabajadoras metalúrgicas, textiles, de la salud, municipales y estudiantes, en la marcha unitaria de Congreso a Plaza de Mayo...

    AUTOR Pan y Rosas, Agrupación de Mujeres
  • Europa

    Una oleada de luchas en el ’viejo continente’

    11.03.2010 Huelga de los empleados públicos en Gran Bretaña | Amenaza de paro en British Airways y el sector ferroviario | Los trabajadores griegos siguen mostrando el camino | Huelga general en Portugal, paro portuario en Finlandia, movilizaciones en Estado español y la vanguardia francesa. Esta oleada de huelgas muestra que los planes de ajuste no van a pasar rápidamente, que los trabajadores no están dispuestos a pagar la crisis que ellos no crearon. ¡Que la crisis la paguen los capitalistas!

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Terremoto en Chile

    Con pistolas y “ayuda”, calman las aguas… ¿Por cuánto tiempo?

    11.03.2010 La actual estabilización a punta de pistolas y “ayuda” es precaria. La patronal tendrá que lidiar con nuevas dificultades para mantener su dominio de clase. No está dicho que el malestar y el generalizado sentimiento de solidaridad puedan ser mantenidos por siempre en los cauces de la política patronal.

    AUTOR Juan Valenzuela
  • Medio Oriente

    Elecciones y ocupación imperialista en Irak

    11.03.2010 El 7 de marzo se realizaron las segundas elecciones parlamentarias en Irak desde la invasión de Estados Unidos en marzo de 2003. El imperialismo norteamericano tiene un particular interés en el resultado, ya que la coalición que termine imponiéndose nombrará al primer ministro, cargo que actualmente ocupa el shiíta Nuri al Maliki, que comenzó siendo un títere de las tropas de ocupación pero perdió el favor de Washington cuando intentó tomar un perfil más independiente, acercándose al presidente iraní Mahmud Ahmadinejad.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Chile: el terremoto desnuda la miseria y afila las garras represivas de la patronal

    05.03.2010 Las repercusiones sociales y políticas del terremoto, implican un punto de inflexión en la situación política nacional. Si la elección de Piñera significó un giro a la derecha, la consolidación y posible extensión del estado de excepción, la legitimación de las fuerzas armadas y la morigeración de las aspiraciones de la clase obrera podrían resultar en una profundización de este giro. Que esto no se produzca depende de que se desarrollen acciones obreras y populares de mayor envergadura, como respuesta a los padecimientos abiertos por el terremoto.

    AUTOR Juan Valenzuela
  • Solidaridad Internacional desde Neuquén, Argentina

    Campaña de solidaridad con el pueblo chileno y repudio a la militarización

    05.03.2010 Desde En Clave ROJA ponemos todas nuestras fuerzas para organizar una gran campaña de solidaridad el pueblo chileno, retomando la tradición del movimiento estudiantil de los ´70 que levantaba las banderas del internacionalismo obrero, y no existirá frontera, gobierno, ni cordillera que nos impida hacer llegar la solidaridad a nuestros hermanos de clase.

    AUTOR Damián Olivares – Consejero Directivo Humanidades, Carlos Miranda – Secr. Gral. Centro de Estudiantes Humanidades, En Clave ROJA – Vicepresidencia FUC
  • Europa

    Grecia: sólo una punta del iceberg

    05.03.2010 No está dicho aún que estos nuevos planes de ataque sobre los trabajadores puedan hacerse efectivos. No obstante, nos encontramos recién frente a primeros episodios de la lucha de clases. Aún si un rescate se produjera y lograra descomprimir temporalmente las presiones financieras, en modo alguno resolvería la crisis del euro cuyas causas estructurales pudren el cuerpo de todas las economías centrales.

    AUTOR Paula Bach
  • Europa

    Protesta y paro de inmigrantes en Italia

    05.03.2010 Mientras las distintas burguesías europeas descargan todo el peso de la crisis sobre los trabajadores, los sectores más vulnerables y más atacados, como son los trabajadores inmigrantes, se están poniendo de pie.

    AUTOR Gustavo De Biase
  • Importantes marchas en el Estado español

    Movilización obrera contra la reforma jubilatoria

    05.03.2010 Bajo el lema “En defensa de las pensiones. No al retraso de la jubilación. La solución no es recortar la protección social” se movilizaron más de 50.000 personas en Barcelona en el mismo momento en que otras 70.000 se manifestaron en las calles de Madrid a pesar de la persistente lluvia.

    AUTOR Federico Grom

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)