FT-CI

Análisis





  • BRASIL - FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA

    Cómo puede emerger una alternativa a la izquierda del PT

    19.02.2016 Brasil vive una difícil situación en la que, el gobierno que tiene una relación histórica con los sindicatos, está involucrado en graves escándalos de corrupción e implementa duros ataques. Al mismo tiempo una oposición de derecha igualmente corrupta quiere destituirlo para aplicar ajuste todavía más duros. ¿Cómo luchar por una política independiente que empalme con un sector de masas en este escenario?

    AUTOR Daniel Matos | ORGANIZACIÓN MRT (Movimento Revolucionário de Trabalhadores/ Movimiento Revolucionario de Trabajadores), de Brasil
  • NEGOCIACIONES PSOE-PODEMOS

    ¿Reconstruir una izquierda del Régimen o de los trabajadores, las mujeres y la juventud?

    01.02.2016 La aceptación del PSOE como socio preferente por parte de Podemos abre el peligroso camino a la regeneración de una “izquierda” del Régimen. La lucha contra una Transición gatopardista, por un proceso constituyente y por una izquierda anticapitalista y de clase, tres tareas ligadas y urgente.S

    AUTOR Santiago Lupe | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • NEGOCIACIONES PSOE-PODEMOS

    ¿Reconstruir una izquierda del Régimen o de los trabajadores, las mujeres y la juventud?

    29.01.2016 La aceptación del PSOE como socio preferente por parte de Podemos abre el peligroso camino a la regeneración de una “izquierda” del Régimen. La lucha contra una Transición gatopardista, por un proceso constituyente y por una izquierda anticapitalista y de clase, tres tareas ligadas y urgente.

    AUTOR Santiago Lupe | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • ESCENARIO POST 20D

    Grecia, Portugal y Estado español: algunas lecciones políticas sobre los “gobiernos antiausteridad”

    09.01.2016 El PSOE y su llamado a un “gobierno progresista” en el Estado español siguiendo el ejemplo de Portugal. Syriza y la experiencia de Grecia. Podemos y el diálogo con los socialistas “sensatos”. Lecciones sobre los “gobiernos antiausteridad” y las demandas democráticas pendientes.

    AUTOR Josefina Martinez | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • ARGENTINA - NEUQUEN

    Un decreto a la medida de Chevron y las petroleras

    08.01.2016 El decreto firmado por el ex gobernador de Neuquén Jorge Sapag a seis días de dejar su cargo, es un regalo que les deja a las petroleras, a tono con sus ocho años de gobierno. Con la excusa de crear un fondo especial para educación, intenta frenar los reclamos del pueblo mapuche por su territorio y entrega tierras fiscales a una Sociedad Anónima. Exigimos su derogación, el reconocimiento del territorio mapuche y un verdadero aumento del presupuesto educativo.

    AUTOR Raúl Godoy (Dirigente del PTS, trabajador de Zanon y Diputado Provincial por el FIT en Neuquén, Argentina) | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • CRACK BURSÁTIL EN CHINA

    ¿Nueva crisis de la deuda como en 1980 o una crisis asiática ampliada?

    08.01.2016 El temor a un aterrizaje brusco de China, la caída libre de los precios del petróleo a pesar del salto de la crisis en Medio Oriente, junto al deterioro económico de los llamados países emergentes, confirman nuestro pronóstico, adelantado ya en 2014: estamos decididamente en la tercer fase de la crisis mundial abierta en 2007/8.

    AUTOR Juan Chingo | ORGANIZACIÓN Courant Communiste Révolutionnaire du NPA
  • MEXICO

    Lo que nos dejó el 2015: ante la ofensiva del gobierno, resistencia obrera y popular

    01.01.2016 El 2015 finaliza. Marcado por la herida abierta con la desaparición de los 43 normalistas y por la ofensiva reaccionaria contra el magisterio y el conjunto del pueblo trabajador. Como anuncio de lo que puede venir en el 2016, el descontento con el gobierno persistió, y nuevas luchas obreras signaron los últimos meses del año.

    AUTOR Pablo Oprinari | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • SUDAMERICA

    El giro político a derecha en Sudamérica

    17.12.2015 El año 2015 se cierra en nuestra región con avances políticos de la derecha. En Argentina, el “gobierno de gerentes” de Macri comienza a instrumentar su plan de ajuste. En Brasil, la derecha se fortalece capitalizando la crisis del gobierno petista, con sus medidas antipopulares, sus escándalos de corrupción y con la presidenta Dilma Roussef amenazada de “impeachment” (“juicio político”). En Venezuela, la oposición reaccionaria logró un triunfo electoral inédito, conquistando la mayoría de la Asamblea Nacional, con lo que el gobierno de Nicolás Maduro queda muy debilitado en medio de una aguda crisis económica y política.

    AUTOR Eduardo Molina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • FRANCIA

    Los atentados de Paris y la posibilidad de un movimiento antiguerra

    12.11.2015 En medio del miedo y el shock generado por los brutales atentados del 13 en París, las operaciones contraterroristas en Saint Denis y la política de Hollande -del “tout securitarie” en lo interno y como si fuera Bush en lo externo-, difícil ver un panorama más oscuro. Sin embargo, si miramos más allá de la superficie, la posibilidad de que surja un movimiento contra la guerra imperialista y en defensa de las libertades democráticas es algo que está inscripto en la etapa que se abre.

    AUTOR Juan Chingo | ORGANIZACIÓN Courant Communiste Révolutionnaire du NPA
  • ECONOMIA

    El fraude de Volkswagen y qué revela sobre el capitalismo contemporáneo

    25.09.2015 Volkswagen (VW) es la empresa alemana más grande. Venia de alcanzar el liderazgo mundial con más de 5 millones de vehículos vendidos en el primer semestre. Había logrado la hazaña de lograr más de 20 mil millones de euros de ganancias anuales en un sector de capa caída. Por eso su fraude nos habla y mucho de las características del capitalismo contemporáneo.El fraude de Volkswagen y qué revela sobre el capitalismo contemporáneo

    AUTOR Juan Chingo | ORGANIZACIÓN Courant Communiste Révolutionnaire du NPA
  • GRECIA

    Las elecciones en Grecia y el debate estratégico en la izquierda

    22.09.2015 El 21 de septiembre Alexis Tsipras volvió a asumir el cargo de primer ministro al frente de una coalición entre su partido, Syriza y los nacionalistas de derecha de Anel. En solo dos meses se pasó del triunfo masivo del voto NO en el referéndum de julio a darle una “segunda oportunidad” a un gobierno que subió por izquierda y terminó aceptando el ajuste más duro impuesto por los acreedores. Syriza representó el “mal menor” frente a los partidos tradicionales, Nueva Democracia y Pasok, que son considerados los autores de la tragedia que vive el pueblo griego.

    AUTOR Claudia Cinatti | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • ARGENTINA - EDITORIAL

    Ellos con las multinacionales, nosotros con los trabajadores

    18.09.2015 En las elecciones de octubre hay 6 candidatos pero solo 2 políticas. La de los candidatos que representan los intereses de los empresarios, y la izquierda. Por un lado Scioli, Massa o Macri (también Rodríguez Saá y Margarita Stolbizer, que va aliada al PRO en varias provincias) que hablan de devaluación, aumentos de tarifas y paritarias a la baja. Y endeudar al país con créditos internacionales. La corrupción de estos políticos es generalizada, antes fue Boudou, ahora Niembro del PRO.

    AUTOR Titin Moreira | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • CUMBRE DEL GOBIERNO ALEMAN

    La “nueva” política migratoria alemana: menos derechos y más fronteras

    12.09.2015 La “nueva” política migratoria alemana: menos derechos y más fronteras El domingo pasado las cúpulas del gobierno alemán se juntaron para discutir sobre la “crisis migratoria”. Su respuesta es clara y desenmascara el discurso hipócrita de “solidaridad” y “derechos humanos universales”. Restringen más las leyes de asilo y atacan a los derechos de los refugiados.Peter Robe Berlín | @robe_peter COMENTARIOS 0Facebook Twitter Compartir por Google+ Email Imprimir Versión móvil La cumbre, en medio de la agudización de la “crisis migratoria” europea, tenía como objetivo recuperar la iniciativa política. Los ataques xenófobos diarios contra refugiados, con los desmanes racistas en la ciudad de Heidenau como punta del iceberg, marcaron el clima político del país. Pero los grandes gestos de apoyo y recibimiento frente a los refugiados que se dieron en Hungría y la masiva manifestación en Dresde con casi 10.000 participantes contra la política de asilo del gobierno mostraron la solidaridad enorme de la población. En los últimos días vivimos episodios dramáticos: 71 refugiados asfixiados en un camión y el niño Aylan ahogado en la costa turca que conmovió al mundo con su muerte trágica. También vimos el “tira y afloje” entre el gobierno húngaro y el gobierno alemán, que temporalmente posibilitaron el tránsito de refugiados de Budapest a través de Austria, después cerraron las fronteras para encerrar a los inmigrantes en campos de refugiados con la fuerza de la represión y finalmente dejaron entrar a 20.000 refugiados. Un “humanismo” hipócrita El gobierno alemán se mostró, junto con el gobierno francés, como guardián de los “valores europeos” de “solidaridad y derechos humanos“, para diferenciarse de los “halcones” de Gran Bretaña y los países del este de Europa que refuerzan sus leyes racistas contra los refugiados y aumentan el control fronterizo. Pero los resultados de la cumbre de la coalición de gobierno en Alemania muestran lo hipócrita y cínico de este discurso imperialista. La casta política burguesa alemana conoce solo una respuesta a la miseria que viven los refugiados. La canciller Ángela Merkel (CDU) volvió a declarar que Alemania acogerá a cientos de miles de refugiados más. Para esta tarea, el gobierno dispondrá de 6 mil millones de Euros, de los cuales la mitad se dirigirá a los länder (provincias) y los municipios. Pero esto hace a costa de mayores restricciones contra los “inmigrantes ilegales”. Las resoluciones más importantes son un nuevo ataque al derecho a asilo y a las condiciones de los refugiados en Alemania. La integración de Albania, Kosovo y Montenegro en la lista de los “estados de origen seguros” impide a los refugiados de los Balcanes acceder al asilo en Alemania, lo que significa una concesión a la demagogia racista contra los “inmigrantes económicos de los Balcanes del oeste” que fue lanzada por los partidos de derecha y la prensa conservadora. Esta región todavía sufre las terribles consecuencias que tuvo el bombardeo de la OTAN a fines de los 90, por lo que la crisis capitalista la golpeó fuertemente. La decisión del gobierno significa que van a deportar más rápido a los cientos de miles que huyen desde allí de la persecución política, étnica y religiosa y la falta trabajo. Para hacer más “ágil” y rápido el proceso de deportación, se tomaron varias medidas como prolongar la estancia en los centros de primera acogida de tres a seis meses. Y en el caso de refugiados con pocas expectativas de asilo, prolongar la estadía en esos centros por la estancia completa. Además se empleará a 2.000 nuevos funcionarios en la Oficina federal de migración y refugiados, junto a 3.000 nuevos policías federales para acelerar el trámite y su ejecución. Más dinero para el aparato de represión, para deportar más rápido y “eficazmente”. Además, hay varias iniciativas a nivel de los diferentes länder -que son los responsables de las deportaciones- como la creación de “campos de deportación” en la frontera de Bavaria o deportaciones “ad-hoc” en Sajonia-Anhalt. A la aceleración del proceso de deportación se suman otros ataques a las condiciones de los refugiados. El apoyo estatal de 140 Euros será sustituido por valores en especie y en el caso de los refugiados cuya solicitud de asilo fuera rechazada será reducida masivamente. También se alargará la reaccionaria “obligación de residencia” (Residenzpflicht) a seis meses, lo que restringe la libertad de movimiento de los inmigrantes a las comunas, municipios o länder donde se encuentra su centro de refugiados. Adicionalmente se resolvió bajar las normas de concesión y construcción de los centros de refugiados para poder “hospedar” a 150.000 nuevos inmigrantes. Pero el gobierno aceptará que haya centros de refugiados que no cumplan con las protecciones mínimas contra incendios actuales, y esto en un contexto donde diariamente hay nuevas noticias sobre atentados incendiarios a estos centros. Todas estas medidas buscan acelerar las deportaciones y empeorar las condiciones de los refugiados, para intimidarlos e impedir que viajen a Alemania masivamente. Esta ofensiva reaccionaria la esconden detrás de un doble discurso hipócrita que se apoya en algunas medidas demagógicas que han sido implementadas. Medidas demagógicas para sortear la crisis La cumbre de la coalición resolvió repartir 400 millones de Euros entre los países limítrofes de Siria. A raíz de la guerra civil siria y la emergencia del Estado Islámico (EI) millones de sirios llegaron a países como Jordania, Turquía o Libano donde los centros de refugiados se transformaron en verdaderas ciudades precarias con algunos millones de habitantes. Por lo tanto, entregar 400 millones de Euros no es nada más que un “buen gesto” que no cambiará nada el sufrimiento de millones de víctimas de la guerra y la miseria impuesta por las intervenciones imperialistas en las últimas décadas. Por otro lado, el gobierno recogió los pedidos del empresariado de tomar medidas para integrar a decenas de miles de refugiados al mercado de trabajo. Ahora existe la posibilidad para personas de los Balcanes de “migrar legalmente” teniendo un contrato de trabajo. Además, el gobierno apoya cursos de alemán para encontrar un empleo. La medida más importante, sin embargo, es la autorización de subcontratar a los inmigrantes. Es obvio que la burguesía alemana tiene un interés en “integrar al mercado de trabajo” a los refugiados que sirven como mano de obra calificada y barata, no para ofrecerles “una vida digna” sino para atacar las condiciones de vida de toda la clase trabajadora. A nivel europeo las cúpulas de los partidos gobernantes afirmaron su compromiso con el reparto de los inmigrantes, apoyado por Francia pero criticado duramente por Gran Bretaña y países del este de Europa. Al mismo tiempo, reafirman su apoyo al sistema Dublín y definen la apertura de las fronteras para refugiados de Hungría como una “solución de emergencia excepcional”. De hecho, la “crisis migratoria” sacude a la Unión Europea: se restablece el control fronterizo, se violan las reglamentaciones comunes como el sistema Dublín y se están formando bloques de países con intereses opuestos. El paquete de leyes elaborado será aprobado en los próximos dos meses, primero en el parlamento y después en la segunda cámara legislativa (federal). Con esto, el gobierno quiere imponer sus planes reaccionarios para “solucionar la crisis migratoria”. Consenso racista de los partidos dominantes Mientras que en la cumbre de la coalición alemana se mostró gran unidad, el fin de semana anterior la Unión Social Cristiana (CSU, que es la CDU en Bavaria) criticó duramente la decisión de Merkel de abrir las fronteras parcialmente para los refugiados provenientes de Hungría. Mostraron nuevamente su oposición racista a la inmigración creciente y que están dispuestos a todo para impedirla. Su jefe, Horst Seehofer (CSU), dijo: “Como República Federal no podemos acoger a casi todos los refugiados cuando la UE tiene 28 Estados”, y advirtió que los dichos de Merkel llevarían a aún más inmigrantes a Alemania. Lo que oculta obviamente es que el imperialismo alemán también es responsable de que los refugiados quieran quedarse en Grecia o los Balcanes, porque el gobierno alemán impuso a estas regiones situaciones similares de pobreza y crisis. El SPD, por su parte, demostró nuevamente que es parte del consenso reaccionario que busca restringir los derechos de los inmigrantes y que su propuesta de “ley de inmigración” no difiere en lo esencial de los planes de la CDU. Su jefe, Sigmar Gabriel (SPD), dijo después de la cumbre de coalición que el resultado demuestra “confianza y realismo”. Pero el “realismo” del gobierno consiste en la “confianza” de que se puede resolver la crisis humanitaria de los refugiados con la restricción de los derechos de asilo junto a un discurso de “solidaridad europea”. Además, el líder socialdemócrata se refirió positivamente a la solidaridad demostrada por la población frente a la llegada de miles de refugiados en los últimos días. Pura hipocresía. En primer lugar, es su partido el que reprimió fuertemente al movimiento de los refugiados y sus simpatizantes en los últimos años y es responsable político de las deportaciones y el trato inhumano a los inmigrantes en los centros de refugiados. En segundo lugar, esa política de represión y privación de derechos es la que estimuló el crecimiento de la violencia racista. Y en tercer lugar, crece el apoyo material a los refugiados en todo el país solo porque el gobierno no quiere entregar los recursos mínimos. Para aprobar rápidamente el paquete de leyes, el gobierno necesita el apoyo de los verdes en la segunda cámara legislativa, ya que forman parte de gobiernos regionales. Ya el año pasado el jefe de gobierno de Baden-Wurtemberg, Winfried Kretschmann, apoyó la restricción de las leyes de asilo. Ahora la cúpula de los verdes acuerda en atacar nuevamente a los refugiados. Cem Özdemir (verdes) dijo que había varias medidas “que van en la dirección correcta”. Una alternativa contra la violencia racista y la política hipócrita del gobierno Con el paquete de leyes anunciado, la situación de los cientos de miles de refugiados que llegan a Alemania no va a mejorar sino a empeorar. La situación catastrófica en los centros de refugiados, la privación de derechos, las deportaciones, la explotación, todo esto aumentará. En base de este ataque reaccionario, los ataques racistas contra los refugiados que muchas veces pasan impunes, no terminarán. Las organizaciones de izquierda, los refugiados, los trabajadores y la juventud combativa tenemos que impulsar un masivo movimiento democrático y antiracista para frenar la ofensiva xenófoba del gobierno que tiene el apoyo de todos los partidos burgueses. Tenemos el desafío de transformar la gran solidaridad con los refugiados que se muestra en las “iniciativas de bienvenida” que nacen en todo el país, en una gran fuerza social contra las leyes reaccionarias del gobierno y la violencia racista en la calle. Urge un plan de emergencia que contenga demandas como el cierre de todos los centros de refugiados y cárceles de deportación, el fin inmediato de las deportaciones y el derecho a permanencia para todos, plenos derechos sociales y políticos, la extensión masiva de construcción de vivienda social, el restablecimiento y aumento de apoyo económico a los refugiados, cursos de alemán gratis, la apertura de todos los colegios y universidades para los refugiados, derecho a trabajo digno y el fin de la precarización laboral. Los sindicatos tienen que afiliar a los inmigrantes e impulsar junto con todas las organizaciones sociales y de izquierda, de los inmigrantes y de la juventud, un plan de lucha para arrancar estas demandas al gobierno. La “crisis migratoria” pone de relieve que la clase dominante, con sus leyes reaccionarias y represivas, solo fomenta el racismo y la xenofobia y no podrá solucionar la miseria de cientos de miles de refugiados.

    AUTOR Peter Robe | ORGANIZACIÓN RIO (Revolutionäre Internationalistische Organisation/ Organización Revolucionaria Internacionalista), de Alemania
  • MEXICO

    Ayotzinapa, ayer y hoy

    04.09.2015 Se acerca el primer aniversario de la masacre de Iguala y la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Este 26 de septiembre debemos lograr una gran acción en las calles, que muestre la rabia existente contra el Estado y enseñe que el movimiento está en pie de lucha. Pero a la vez hay que debatir qué sucedió en México durante los meses siguientes a las multitudinarias movilizaciones de septiembre y octubre del 2014. Y qué es lo que tenemos por delante.

    AUTOR Pablo Oprinari | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • BRASIL

    Una salida por izquierda a la crisis política brasilera

    19.08.2015 Las manifestaciones de junio de 2013 trajeron a la superficie una enorme crisis de representatividad que ya estaba latente en la sociedad brasilera desde el escándalo de corrupción en el parlamento en 2005, conocido como mensalào. Los representados ya no se identifican con los representantes. Hasta las manifestaciones y hasta el comienzo del segundo mandato de Dilma, esa crisis de representatividad era compensada por la gran popularidad del gobierno federal, que capitalizaba políticamente el período de crecimiento económico.

    AUTOR Thiago Flamé | ORGANIZACIÓN MRT (Movimento Revolucionário de Trabalhadores/ Movimiento Revolucionario de Trabajadores), de Brasil
  • ARGENTINA - ELECCIONES 2015

    A propósito del ascenso del FIT en Argentina: un debate con la idea de “partidos amplios”

    14.08.2015 Este domingo 9 de agosto se celebraron en Argentina las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Contra los pronósticos, sorprendió el triunfo en la interna del FIT de Nicolás Del Caño del PTS, que se impuso sobre la lista encabezada por Jorge Altamira del PO ¿Qué hay detrás del triunfo de la lista “Renovar y fortalecer el frente”? A propósito del ascenso del FIT en Argentina: un debate con la idea de “partidos amplios”

    AUTOR JImena Vergara | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • ARGENTINA

    Una izquierda que se plante y pelee el voto de millones

    13.08.2015 Nicolás del Caño no es un recién llegado a la política, milita hace 20 años. La experiencia se combina con su juventud. Una de las clave de su éxito, es que lo que prometió, lo cumplió. Dijo que lucharía porque los funcionarios ganaran como una maestra y que no se enriquecieran a costa del Estado y aunque no le aprobaron la ley, él igual dona el resto para las luchas obreras y sociales.

    AUTOR Titin Moreira | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • VENEZUELA

    Elecciones, crisis, pugnas y saltos de talanquera

    08.08.2015 A cuatro meses de realizarse las elecciones parlamentarias a nivel nacional, el 6 de diciembre, a la crisis económica imperante se le agrega ahora conatos de tensión social expresados en saqueos a supermercados y comercios en algunas ciudades del país, aunque por ahora muy focalizados. Aunque lo llamativo en esta semana, en la que se presentan las postulaciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), han sido las sorpresas que se han llevado tanto sectores del chavismo como de la oposición en las listas finales de los candidatos a la Asamblea Nacional.

    AUTOR Milton D’León | ORGANIZACIÓN LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo), de Venezuela
  • MEXICO

    También #FueElestado: Duarte asesino impune

    07.08.2015 El asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y de Nadia Vera, activista que fue parte del movimiento #YoSoy132, en la colonia Narvarte en el Distrito Federal desnudó, una vez más, el carácter asesino del régimen encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) avalado por todos los partidos políticos. También #FueElestado: Duarte asesino impune.

    AUTOR Sergio Moissen | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • BRASIL

    Una alternativa de izquierda contra los ajustes del gobierno de Dilma, el PT y la derecha

    05.08.2015 Frente a los dos actos que están siendo convocados por sectores de derecha y sectores oficialistas, está planteado construir fracciones independientes, de la izquierda y de los trabajadores, que puedan aparecer verdaderamente como una alternativa de los trabajadores independiente del gobierno, que no permita que la insatisfacción popular sea capitalizada por la derecha sino que dialogue con todo el descontento frente a la crisis del gobierno y del PT.

    AUTOR Diana Assunção , Felipe Guarnieri | ORGANIZACIÓN MRT (Movimento Revolucionário de Trabalhadores/ Movimiento Revolucionario de Trabajadores), de Brasil

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)