FT-CI

Análisis





  • Debate internacional, nuevos fenómenos políticos y de la lucha de clases

    Una oportunidad para la construcción internacionalista

    26.06.2014 El Congreso del PTS dedicó todo el día viernes 20/6 a la discusión internacional. Con un informe de Claudia Cinatti y la intervención de más de 40 delegados, se desarrolló un importante debate sobre las principales tendencias de la situación internacional y las tareas internacionalistas del PTS, tomando como punto de partida la nueva ubicación conquistada a través del FIT y de la inserción en la clase obrera. En la discusión se puso especial énfasis en la relación entre la política nacional e internacional y en las posibilidades que se nos abren para dar un salto en la construcción, partiendo de los nuevos fenómenos políticos y de la lucha de clases en los países de América Latina y la Unión Europea donde militamos. En el debate, tuvo especial importancia la discusión en torno a mantener campañas antiimperialistas de manera permanente, así como la necesidad de realzar el perfil comunista de nuestra corriente, mostrando la relación que hay entre nuestro objetivo máximo –la lucha por el comunismo- y las luchas actuales en las que intervenimos.

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Sudáfrica

    Luego de seis meses de lucha triunfa la huelga minera

    26.06.2014 El lunes 23 de Junio J. Mathunjwa presidente de AMCU (Asociación de Mineros y Sindicato de la Construcción según su sigla en ingles) anunciaba la firma del acuerdo salarial que ponía fin a la huelga más larga de los mineros del cordón del platino en Sudáfrica. Casi 6 meses de paro fueron necesarios para que los trabajadores doblegaran a las patronales multinacionales de las 3 principales minas Lonmin, Anglo American Platinum e Impala Platinum y conseguir que el aumento salarial de los mineros llegue a los 12500 Rand (unos 1200 US$) mediante aumentos mensuales durante los próximos 3 años. Desde el gobierno y sectores empresariales el triunfo de los mineros fue tomado con preocupación ante la posibilidad de que el ejemplo de lucha se extienda a otros sectores de trabajadores en el país.

    AUTOR Diego Sacchi | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Egipto

    ¿A qué viajo John Kerry a Egipto?

    25.06.2014 El gobierno norteamericano nunca llamó “golpe” al derrocamiento del ex presidente Morsi por parte del Ejército. La represión, que dejo más de 3.000 muertos (solo en el desalojo de los acampes de la Hermandad Musulmana murió un tercio de esa cifra) y 20.000 detenidos, y cientos de condenados a muerte, posterior al golpe por parte del gobierno contra revolucionario cívico militar, nunca fue rechazada ni denunciada por la administración de Obama salvo algunos reproches a cierto “autoritarismo” a la hora de imponer el orden por parte del gobierno de facto egipcio.

    AUTOR Diego Sacchi | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • VENEZUELA

    La suspensión de la “mesa de diálogo político” del Gobierno y la MUD, sus significados

    25.06.2014 El hecho político de mayor relevancia del momento ha sido la suspensión de estas “mesas de diálogo” entre el Gobierno y un sector de la oposición patronal aglutinada en la MUD. Si en el plano de las llamadas “mesas de diálogo económico” entre el Gobierno y los concentrados sectores capitalistas, han avanzado aceleradamente, -con implementación de medidas que incluso son aplaudidas por Wall Street, como las continuas devaluaciones en curso, el aumento acelerado de los precios, la liberación de dólares para los concentrados sectores empresariales, el aval del gobierno a la ola de despidos en las empresas y fábricas, y donde se avizora el aumento del precio de la gasolina, etc.- es en el caso de las “mesas de diálogo político” donde las cosas se han trancado.

    AUTOR LTS, Venezuela | ORGANIZACIÓN LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo), de Venezuela
  • Tod@s a las calles este 28 de junio

    ¡A defender en las calles nuestro derecho a decidir!

    24.06.2014 Las últimas semanas, la Iglesia,en complicidad con el Estado, ha lanzado una fuerte iniciativa en contra de los derechos de las mujeres y la comunidad sexo diversa. Estas instituciones impulsaron diversas campañas de odio que criminalizan nuestros cuerpos. Esta ofensiva se consolida con la reciente creación y puesta en marcha dela “Comisión de la Familia y Desarrollo Humano” en el Senado – cuyo objetivo es luchar contra el aborto y la moda de los matrimonios homoparentales; en opinión del senador panista José María Martínez, quien preside esa comisión, “la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha ido demasiado lejos con sus determinaciones a favor de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo y las mujeres.”

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • ARGENTINA

    Congreso del PTS lanza campaña contra la deuda y vota precandidatos para fórmula presidencial

    21.06.2014 El XIV° Congreso del PTS, que está sesionando en la Ciudad de Buenos Aires desde el viernes 20, votó por unanimidad en la sesión de hoy lanzar una “campaña nacional por el no pago de la deuda externa” y la exigencia de “una consulta popular vinculante para que sea el pueblo el que decida”. En los fundamentos de la resolución se plantea que “la extorsión no solo es de los fondos buitres, sino de la mecánica del conjunto de la deuda externa. No planteamos el no pago como una medida aislada, sino como parte de un programa integral de soberanía nacional contra el imperialismo, que incluye la creación de una banca nacional única y la nacionalización del comercio exterior.

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • NICOlà S DEL CAÑO Y LAS BANCAS DEL FRENTE DE IZQUIERDA SOBRE LA CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA

    La izquierda exige una consulta popular, apostando a la movilización masiva

    19.06.2014 Al salir de la reunión que se realizó la mañana del miércoles 18 en el Congreso entre los ministros Jorge Capitanich y Axel Kicillof, el secretario legal y técnico Carlos Zannini y los presidentes de los bloques de Senadores y Diputados, Nicolás del Caño, diputado nacional del bloque PTS-Frente de Izquierda, declaró a la prensa presente en el Salón de los Pasos Perdidos: "En primer lugar rechazamos una reunión cerrada a espaldas de los millones de argentinos integrantes del pueblo trabajador, más aun tratándose de un tema que hace al futuro de todos, y por eso planteamos que se abrieran las puertas para que puedan transmitir en vivo y en directo todos los medios de difusión presentes. Se negaron. La izquierda plantea que la crisis de la deuda, incluyendo los pagos al Club de París, debe ser debatida por todo el pueblo y no en reuniones a puertas cerradas. Sostenemos que se le debe consultar al pueblo cómo resolver este tema crucial para la soberanía nacional.” La Verdad Obrera entrevistó a Nico para que desarrolle esas posiciones.

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Elecciones primarias uruguayas

    Una campaña con la agenda de los capitalistas. Muchos dólares, poco programa y abstención récord

    19.06.2014 El pasado 1° de Junio se llevaron a cabo las elecciones internas. Los comicios que tuvieron como principal novedad el triunfo de Luis Lacalle Pou en la interna del Partido Nacional contaron con una abstención récord. Solo el 38% del total de los habilitados votó (con un 32% en Montevideo), lo cual expresa cierta apatía de masas respecto a la vida interna de los partidos, y que a su vez golpea sobre la legitimidad del propio régimen y su sistema de partidos, que en Uruguay se ha caracterizado históricamente por su fortaleza y estabilidad . En este marco, donde comparativamente con respecto a las internas de 2009 votó un 7% menos del padrón, en la sumatoria total de votos por partido, el Partido Nacional obtiene el primer lugar con el 41%, seguido por el Frente Amplio con 34%, y el Partido Colorado 15%. A continuación exponemos algunas de las primeras reflexiones acerca de este primer turno eleccionario, las implicancias del nuevo mapa político, y las perspectivas hacia las presidenciales de Octubre.

    | ORGANIZACIÓN FT-CI en Uruguay
  • Tras 8 meses de lucha heroica contra la patronal, la Generalitat y la traición de CCOO

    Se levantó la heroica huelga de PANRICO

    19.06.2014 Tras 8 meses de de lucha heroica contra la patronal, la Generalitat (gobierno Cataluña) y la traición de CCOO (Comisiones Obreras), se levantó la huelga de PANRICO en Santa Perpètua, Barcelona. Pero la lucha continúa contra los planes de la patronal, los despidos y las persecuciones.

    AUTOR Clase contra Clase (Estado español) | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Estado español | Gran triunfo judicial de los trabajadores contra la patronal imperialista de Coca Cola

    La lucha continúa para hacer efectivas las readmisiones y la apertura de las fábricas

    19.06.2014 El pasado 13 de Junio, la Audiencia Nacional (tribunal de justicia del Estado español) le ha impuesto tomarse un mal trago a la embotelladora Coca-Cola Iberian Partners, declarando nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba a 1.190 trabajadores y trabajadoras y suponía el cierre de cuatro plantas. Tras meses de lucha, especialmente de la planta de Fuenlabrada que ofreció una durísima resistencia contra el plan de la patronal con la huelga indefinida y un campamento frente a la fábrica, la sentencia supone la reincorporación a sus puestos de trabajo de todas las compañeras y compañeros despedidos. Asimismo, la empresa le tendrá que pagar a los trabajadores los salarios que han dejado de percibir tras el anuncio del ERE.

    AUTOR Diego Lotito | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Todo el mecanismo de la deuda externa es una gran extorsión. Ni un peso para los usureros

    17.06.2014 Cristina Fernández sindicó hoy mediante la cadena nacional como "extorsionadores" a los "fondos buitres" beneficiados por el fallo del juez Griesa y la Corte Suprema de los Estados Unidos. A pesar de ello el discurso oficial deja las manos libres para seguir negociando con los llamados "fondos buitres", lo que no necesariamente sea sencillo de concretar. El fallo por sus posibles alcances demuestra que la histórica crisis de la deuda no estaba cerrada como afirmaba el Gobierno

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Argentina

    Rechazo de la corte norteamericana: un traspié para los pagadores seriales

    16.06.2014 En una decisión sorpresiva, la Corte Suprema de los Estados Unidos rechazó tomar el caso de apelación presentado por el gobierno argentino al fallo del Juez Thomas Griesa de noviembre de 2012, que había obligado a la Argentina a pagar 1.330 millones de dólares correspondientes a una parte de los bonos que siguen en default desde 2001.

    AUTOR Esteban Mercatante | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • México

    Se realizó con éxito el Encuentro Nacional de la Juventud Combativa

    15.06.2014 Con una gran convocatoria, realizada por compañeros y compañeras normalistas, la Juventud Anticapitalista Socialista y Revolucionaria, la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas y compañeros independientes, impulsores de la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, se llevó a cabo el sábado 14 de junio, el primer Encuentro Nacional de la Juventud Combativa.

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • ARGENTINA Y BRASIL

    Los Gobiernos “progresistas” juegan contra los trabajadores

    12.06.2014 A dos días del inicio del Mundial la presidenta de Brasil, Dilma Roussef, debió salir a dar la cara por cadena nacional para intentar acallar las críticas contra los gastos multimillonarios por el megaevento. Su gobierno se convirtió en el blanco de la bronca de millones. Estimulada por el triunfo de los “garís” (barrenderos) de Río de Janeiro durante el Carnaval, la clase obrera tomó confianza y se desató una oleada de huelgas que tiene como protagonistas a los trabajadores del subte de San Pablo, duramente atacados.

    AUTOR Ruth Werner | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • México

    A 43 años de la masacre: 10 de junio y la lucha contra la represión

    09.06.2014 El 10 de junio se cumplen 43 años de la matanza estudiantil perpetrada por el grupo paramilitar llamado “Halcones”. En esa ocasión, decenas de estudiantes de diversas instituciones que se disponían a marchar en solidaridad con la Universidad Autónoma de Nuevo León (la cual libraba una lucha en defensa de su autonomía) fueron asesinados en las inmediaciones del Casco de Santo Tomás (del Instituto Politécnico Nacional) y en los hospitales a los que fueron trasladados. Otros tantos fueron arrestados y jamás se les volvió a ver. Hasta hoy, ningún funcionario, político, policía, militar o civil ha sido encarcelado por este crimen.

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • 2° día de huelga de los trabajadores del subte

    San Pablo: ¡Con el apoyo de la población y el fortalecimiento de los piquetes se puede vencer!

    06.06.2014 Frente a la intransigencia del gobernador Geraldo Alckmin y del Secretario de Transportes Jurandir Fernandes más de mil trabajadores del subte de San Pablo ayer reunidos en asamblea decidieron por unanimidad continuar la huelga por sus reivindicaciones. Para fortalecer la huelga decidieron organizar piquetes efectivos en las estaciones para impedir el precario e inseguro "plan de contingencia" de la patronal y garntizar el pleno ejercicio del derecho a huelga.

    AUTOR LER-QI, Brasil | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • Elecciones en Egipto marcadas por una masiva abstención

    El triunfo de Al Sisi busca legitimar el golpe contra revolucionario

    05.06.2014 La semana pasada se realizaron las elecciones presidenciales en Egipto, luego de meses de ofensiva contra revolucionaria por parte del Ejército y el gobierno Cívico Militar con represión y persecución (primero contra los partidarios de la Hermandad Musulmana y luego generalizada) para intentar barrer de las calles, a sangre y fuego, los ecos de la primavera árabe.

    AUTOR Diego Sacchi | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Blog elviolentooficio de la crítica

    La estatización del discurso y la política real

    05.06.2014 El reciente conflicto de la autopartista Gestamp, en el partido de Escobar de la provincia Buenos Aires, derivó en un renacido protagonismo de dirigentes sindicales que salieron a la escena pública con discursos macartistas y amenazas, propios de métodos gansteriles que caracterizaron históricamente a los sindicatos argentinos controlados por el peronismo. El acompañamiento y aval del gobierno a estos sindicalistas (como Ricardo Pignanelli del SMATA), pusieron en bancarrota a lo poco de “progresismo” que podía sostener el relato, luego del giro hacia una política de ajuste con medidas neoliberales que se coronaron con el reciente acuerdo con el Club de París, para el generoso pago de una deuda fraudulenta.

    AUTOR Fernando Rosso | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • APOYEMOS A LA LUCHA DE LOS OBREROS

    Scioli y Cristina, a los pies de la burocracia, al servicio de Gestamp

    05.06.2014 Los obreros de Gestamp que el martes 27 subieron al puente grúa para luchar por sus derechos, mientras sus compañeros bloqueaban la fábrica con las organizaciones solidarias, delegados, internas y trabajadores y estudiantes, se mantuvieron en ese lugar hasta el sábado al mediodía, cuando lograron que el gobierno bonaerense decretara una conciliación obligatoria con los despedidos en sus puestos de trabajo.

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • México | Movimiento Socialista de los Trabajadores

    Ya salió el N° 3 de "Tribuna Socialista"

    04.06.2014 Leé Tribuna Socialista, el nuevo periódico del Movimiento de los Trabajadores Socialistas de México que acaba de ser reconocido como Agrupación Política Nacional tras superar los obstáculos restrictivos y antidemocráticos de la Justicia con una gran campaña nacional militante

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • México

    Encuentro Nacional de la Juventud Combativa (ENJC), 14 junio Ciudad de México

    04.06.2014 Como parte del impulso del MTS, la plenaria reafirmó la importancia del lanzamiento del Encuentro de la Juventud Combativa para el próximo 14 de junio en la Ciudad de México, un gran espacio de organización que pelee por una juventud contra los planes de Peña Nieto y junto a las lucha de los trabajadores. Invitamos a participar en el ENJC a todo colectivo, agrupación o individuo, con la perspectiva de discutir cómo aportar nuestra energía y espíritu de combate para construir una gran organización de la juventud que sea independiente del régimen político y sus partidos y que, con un programa anticapitalista y revolucionario, sea capaz de tender un puente entre las demandas actuales, como la lucha contra las reformas estructurales, precarización laboral, la represión y el feminicidio y por el derecho a la educación, y el cuestionamiento al orden capitalista; que tenga como perspectiva la revolución socialista y como horizonte final la lucha por una sociedad sin clases, sin explotadores ni explotados, por una sociedad comunista.

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • Contra la imposición de Felipe VI :: Contra la Monarquía y el Régimen del 78

    Luchemos por un proceso constituyente revolucionario Por una República de los trabajadores

    02.06.2014 El Rey Juan Carlos I ha abdicado a favor del príncipe Felipe. Lo hace en el marco de un fuerte desgaste de la institución monárquica y la peor crisis del Régimen del 78. Se abren fisuras cada vez más grandes, como la emergencia de la cuestión catalana o la debacle de los dos partidos que sostienen este régimen, PP y PSOE, que el pasado 25M no sumaron ni la mitad de los votos. Esta crisis está azuzada por abajo por el cabreo creciente de millones de trabajadores, sectores populares y jóvenes, que se expresa en cientos de movilizaciones y huelgas.

    AUTOR Clase contra Clase (Estado español) | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Del blog Los galos de Asterix

    Gestamp y la bancarrota del "progresismo" K

    02.06.2014 El conflicto de Gestamp marca la bancarrota absoluta del "progresismo" K. El "frepasismo rabioso" que había adelantado la ruptura con los trabajadores asalariados (mediatizada por la ruptura con Moyano), así como en su momento tuvo como "modelo" a Pedraza hasta que tuvo que soltarle la mano tras el asesinato del compañero Mariano Ferreyra, termina confluyendo con una de las burocracias más rancias del movimiento obrero argentino: la del SMATA, que cuenta con el curioso "mérito" de ser igualmente apreciada por los milicos genocidas y por el kirchnerismo.

    AUTOR Fernando Rosso , Juan Dal Maso | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • México

    Importante Asamblea del Movimiento de los Trabajadores Socialistas

    02.06.2014 El sábado 24 de mayo, después de haber obtenido el registro como Agrupación Política Nacional (APN) ante el Instituto Nacional Electoral, el local central del MTS estaba desbordado con un gran número de jóvenes y trabajadores que participaron de una entusiasmante plenaria de la zona metropolitana. Se abordó, en un acalorado debate, la cuestión de la obtención del registro y al servicio de qué estaba este triunfo, que se conquistó después de una gran campaña militante que trabajadores, estudiantes, jóvenes, mujeres y activistas de la diversidad sexual, impulsamos en las calles, las plazas públicas, las escuelas, los centros de trabajo y que hoy confluimos en esta nueva organización de la izquierda socialista y revolucionaria, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, que surge como una alternativa frente a los partidos patronales (PRI, PAN, PRD) y también ante quienes se plantean como una oposición dentro del régimen y el sistema capitalista, como el MORENA. A partir de esto se discutió porqué lucha el MTS, y se resolvieron importantes resoluciones políticas que abajo presentamos.

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • La economía camino a la recesión, ataques patronales y acuerdos con el capital financiero internacional

    Abajo el acuerdo con el Club de París

    29.05.2014 El anuncio de un acuerdo con el Club de París indica una profundización del giro que el gobierno está haciendo hacia el capital financiero internacional. El gobierno busca desesperadamente dólares en un intento de remendar el “modelo” cuando la economía está entrando en recesión y la caída industrial, notoria en las automotrices, se extiende a cada vez más ramas. El desorden en que está entrando la economía con una inflación que se mantiene elevada a pesar de los “precios cuidados”, déficit fiscal y deterioro del superávit comercial, tiene entre sus causas la devaluación de enero y el ataque al salario obrero. El oficialismo quiere reparar los problemas con nuevos pactos con el capital financiero internacional. La consecuencia será un reforzamiento de la dependencia y las imposiciones imperialistas.

    AUTOR Pablo Anino | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Tras unas elecciones presidenciales condicionadas

    Recrudecen los combates en el este de Ucrania

    28.05.2014 Tras las elecciones presidenciales del domingo 25/5, donde resultó cómodo ganador el magnate Poroshenko con más del 50% de los votos, y tras una breve tregua de un día para permitir el desarrollo de los comicios, el lunes 26 se reanudaron y recrudecieron los combates en la región del Donbass en el este de Ucrania. Centrados en la lucha por el control del estratégico aeropuerto de la ciudad de Donetsk, al cierre de esta edición los combates llevaban tres días sin tregua y más de cien muertos y decenas de heridos.

    AUTOR Diego Dalai | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Francisco remonta la ilusión sobre la “solución” de dos estados

    28.05.2014 La gira de Francisco por Jordania, el territorio palestino de Cisjordania y el Estado de Israel recibió el beneplácito del establishment internacional hacia un “estratega político”. Por un lado, el viaje tenía un objetivo “estrictamente religioso” para limar asperezas con el patriarca ortodoxo Bartolomeo I, a 50 años del encuentro entre Paulo VI y Antenágoras que puso fin al cisma del año 1.054, donde ambas fracciones se excomulgaron mutuamente.

    AUTOR Miguel Raider | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Estado Español | Después de la sentencia, el chantaje anti-sindical de Panrico es un ataque brutal contra el conjunto de la clase trabajadora

    Continuar la lucha contra el chantaje anti-sindical de la empresa y por una negociación a favor de los trabajadores

    23.05.2014 La sentencia de la Audiencia Nacional ha supuesto un duro varapalo para los trabajadores de Panrico. Se trata de una sentencia política que pretende ser ejemplarizante. A pesar de ello los siete meses de huelga han conseguido en primer lugar que el juicio de impugnación se llevara adelante -en contra de lo que quería CCOO- y que la sentencia haya puesto trabas al plan de la patronal en tres aspectos. Los despedidos de 2013 se declaran improcedentes, se anulan los previstos para 2015 y 2016 y para los del 2014 -el grueso- se obliga a abonar en un solo pago la indemnización mínima de 20días/12meses.

    AUTOR Clase contra Clase (Estado español) | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Basta de suspensiones, despidos y topes al salario

    Argentina: No a las leyes “antipiquetes”

    22.05.2014 El martes 20 el Secretario de Seguridad Sergio Berni volvió al ataque con una definición tajante: “El que corta tiene que ir preso”. El kirchnerista ex carapintada hasta corrió “por derecha” a Mauricio Macri, a quien acusó de no actuar rápido para desalojar a los luchadores. Sus palabras están en sintonía con la política del gobierno que hace malabares para imponer en el Congreso una ley “antipiquetes” y a la vez quedar como progresista.

    AUTOR Ruth Werner | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Turquía

    Huelga general por la muerte de los mineros y represión del gobierno

    22.05.2014 El 13/5, más de 250 mineros murieron en Soma, Turquía, en la explosión de una mina, y varias decenas más fueron gravemente heridos. La responsabilidad es de la empresa y el gobierno. Esta tragedia no fue un accidente de trabajo sino una masacre producto de las políticas privatizadoras neoliberales que han llevado no solo a la entrega del patrimonio nacional sino a la tercerización en empresas privadas de la tarea de control y supervisión de las normas de seguridad e higiene. El Primer Ministro Erdogan con una hipocresía sin límites, relativizó los muertos como víctimas de un accidente “normal”, llamando a rezar y declarando un luto nacional de tres días. Luego de llegar a Soma, su auto fue atacado por manifestantes y tuvo que refugiarse en un supermercado para huir de los manifestantes enfurecidos.

    AUTOR Diego Sacchi | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • México: un gran triunfo

    Surge una nueva alternativa de izquierda y socialista en México

    21.05.2014 Este miércoles 21 de mayo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad la solicitud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), organización hermana del PTS en México, para obtener su registro como Agrupación Política Nacional (APN). La obtención de la legalidad es el producto de una intensa campaña militante que la antes Liga de Trabajadores por el Socialismo junto a trabajadores, estudiantes, jóvenes, mujeres y activistas de la diversidad sexual, impulsamos en las calles, las plazas públicas, las escuelas, las zonas fabriles, los centros de trabajo y que hoy confluimos en esta nueva alternativa de la izquierda socialista y revolucionaria, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas. Durante toda nuestra campaña para obtener registro como APN, hemos insistido y hecho énfasis en la antidemocrática y restrictiva legislación existente, que impide que los trabajadores tengamos una representación política propia. Por ello hemos apoyado el derecho de las organizaciones de trabajadores y de la izquierda (como la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores –OPT- que impulsa el Sindicato Mexicano de Electricistas) para que puedan obtener derechos políticos plenos.

    AUTOR Sandra Romero , Sergio Moissens | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • México | Editorial Tribuna Socialista No. 2

    Después del 1° de mayo. Nuevas luchas obreras y populares

    21.05.2014 Se acumulan contradicciones que amenazan la estabilidad requerida por el imperialismo y los patrones para sus negocios, basados en el saqueo, la miseria y la explotación de millones. Mientras el gobierno y los partidos en el Congreso de la Unión discuten cómo avanzar con las reformas estructurales, el malestar popular crece y sectores de trabajadores están saliendo a luchar.

    AUTOR Movimiento de los Trabajadores Socialistas - México | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • MÉXICO

    La Nueva Central de Trabajadores

    21.05.2014 La esclavista reforma laboral recién aprobada, la alianza transpacífica que profundizará la explotación de la mano de obra mexicana alcanzada con el TLC, el crecimiento del trabajo precarizado y el infantil, los bajísimos salarios que ya compiten con los chinos, el tramposo seguro de desempleo que limita el derecho a la vivienda y privatiza este rubro, llevaron en este último periodo a la liquidación de muchas conquistas obreras y al debilitamiento de los sindicatos; esto además del apriete de tuercas por el gobierno a los sindicatos oficialistas (como en el SNTE) profundizando así el control de la vida sindical por el estado. Es necesario frenar esta ofensiva y recomponer las filas del movimiento obrero

    AUTOR Mario Caballero | ORGANIZACIÓN MTS (Movimiento de Trabajadores por el Socialismo) de México
  • Río de Janeiro

    Unificar al activismo obrero, coordinar las luchas y llevar adelante un paro general

    21.05.2014 Una oleada de huelgas recorre el país y Río en particular. La ciudad es escenario de dos tendencias nacionales que se fortalecen mutuamente y se expresan con más fuerza en la ciudad. Siendo la “niña mimada” de la Copa, Río es la ciudad donde la inflación más se hace sentir en el bolsillo del trabajador. Los índices oficiales no llegan al 10%, pero los alquileres subieron un 144% en menos de 5 años y hasta para comprar una gaseosa en la calle se pide un 50% más o el doble de lo que costaba meses atrás. Si lo medimos por el salario mínimo necesario calculado por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socio Económicos (Diesse) la inflación fue más del 9% solo de diciembre a abril . Los trabajadores no aceptan este robo cotidiano al salario y después del triunfo de los garís (barrenderos), una nueva disposición a la lucha se percibe en todos los sectores.

    AUTOR LER-QI, Brasil | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • Chile - Todos a Copar las Calles este 21 de Mayo

    ¡La Reforma Educativa de Bachelet es un Engaño, No Queremos Participar, Queremos Decidir!

    20.05.2014 A pocos días del 21 de mayo, con la primera cuenta presidencial del gobierno de Bachelet, se comienzan a definir más claramente el carácter de las reformas “estructurales” que piensan pasar. Lo central de su carácter es que intentaran limar los aspectos más odiosos y aberrantes del régimen impuesto en dictadura y profundizado por la derecha y la concertación. La clave entonces se debatirá en si como estudiantes podemos imponer una agenda propia en la calle junto a los trabajadores y el pueblo para conquistar nuestras demandas confiando en nuestras fuerzas y métodos, sin confiar en el parlamento y el gobierno.

    | ORGANIZACIÓN PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), de Chile
  • La visita de Bachelet a Argentina

    Negocios y “geopolítica”. El trasfondo de la cumbre binacional

    19.05.2014 La visita de Michelle Bachelet a Buenos Aires los pasados 11 y 12 de mayo fue su primer viaje al exterior tras asumir el mandato. La cumbre entre ambas presidentas tuvo, por propósitos declarados, reafirmar la importancia de las relaciones bilaterales enfriadas bajo el gobierno de Piñera, relanzar proyectos acordados en el llamado “Pacto de Maipú” en 2009, como el gran túnel Aconcagua y la interconexión vial y ferroviaria; y abordar otros temas en varios ámbitos, desde minería (como el mega proyecto binacional de la Barrick Gold en Pascua-Lama) a la “lucha contra el narcotráfico”.

    AUTOR Eduardo Molina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Por una salida independiente de los trabajadores

    Se profundiza la crisis en Ucrania

    15.05.2014 La crisis en Ucrania sigue escalando, tanto en el plano político como en el terreno donde continúan los enfrentamientos con decenas de muertos y heridos. El domingo 11/5 tuvieron lugar los referéndums independentistas en las regiones del Donetsk y Lugansk en el Este del país. Estos comicios tuvieron una participación aproximada del 75% y ganó la opción de independizarse del gobierno central de Kiev con el 86%. Con este aval los dirigentes de ambas regiones declararon la República Popular del Donetsk y la República Popular de Lugansk y anunciaron el inicio de conversaciones para unificar ambas regiones en una única unidad política que podría llamarse Nueva Rusia y que intentaría anexarse a la Rusia de Putin.

    AUTOR Diego Dalai | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Cientos de mineros muertos

    Turquía: La culpa es del gobierno y la explotación patronal

    15.05.2014 El martes 13 de mayo, más de 250 mineros murieron en Soma/Turquía en la explosión de una mina, varias decenas más fueron gravemente heridos. Siguen estando cientos de trabajadores atrapados en la mina a 400 metros bajo tierra peligrando su vida. Por la gran cifra de trabajadores ilegalizados en el sector minero turco no hay una cifra concreta cuántos mineros siguen atrapados. Pero está claro que esta tragedia no es un accidente de trabajo sino una masacre. El Primer Ministro Erdogan relativizó los muertos como víctimas de un accidente normal, llamando a la gente a rezar y declarando un luto nacional de tres días. Luego de llegar a Soma su auto fue atacado por manifestantes y tuvo que refugiarse en un supermercado para huir de los manifestantes enfurecidos.

    AUTOR Baran Serhad , Suphi Toprak | ORGANIZACIÓN RIO (Revolutionäre Internationalistische Organisation/ Organización Revolucionaria Internacionalista), de Alemania
  • FRENEMOS LAS SUSPENSIONES, LOS DESPIDOS Y EL ATAQUE AL SALARIO ¡BASTA DE TREGUA AL GOBIERNO Y LOS EMPRESARIOS!

    Paro de 36 horas con movilización masiva desde todos los lugares de trabajo

    15.05.2014 Paro de 36 horas con movilización masiva desde todos los lugares de trabajo La marcha a Plaza de Mayo convocada por las CGT opositoras este miércoles 14 confirmó lo que denunciamos desde el Frente de Izquierda y el Encuentro del Sindicalismo Combativo de Atlanta.

    AUTOR Ruth Werner | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Mientras el gobierno de Bachelet busca retomar la iniciativa en el parlamento

    El movimiento estudiantil sigue mostrando su fuerza en las calles

    15.05.2014 Masiva convocatoria tuvo la marcha estudiantil del 8 de mayo, más de 100 mil estudiantes se movilizaron en todo el país con pancartas y gritos que denunciaban nuevamente la educación de mercado. Y es que la crisis de la educación sigue mostrando su profundidad en Chile.

    AUTOR Alejandra Valderrama
  • El secuestro de las niñas de Nigeria y el cinismo imperialista

    15.05.2014 El secuestro de más de 200 niñas en Nigeria por parte del grupo fundamentalista islámico Boko Haram ha causado conmoción mundial. En un primer video, integrantes de ese grupo aseguraban que venderían a las jóvenes “en el mercado”. Recientemente se ha difundido otro video donde Boko Haram propone al gobierno intercambiar a las niñas por prisioneros de su organización.

    AUTOR Josefina Martinez | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Brasil – Elecciones en el gremio bancario

    Importante avance de la oposición clasista y combativa

    15.05.2014 El sindicato de bancarios, que viene de hacer huelgas nacionales todos los años desde el 2004, a pesar del control de la burocracia del PT y sus amigos pro-gubernamentales, acaba de pasar por dos elecciones de gran importancia: el Sindicato de Bancarios de San Pablo y región – que tiene cerca de 150 mil trabajadores de base, de un total de medio millón en todo el país -, y la Asociación de Funcionarios de la Caixa Económica Federal en San Pablo (APCEF-SP), que representa cerca de 18 mil trabajadores, de un total de 100 mil en Brasil.

    AUTOR Edison Salles | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • Uruguay

    El PT (CRCI) y una política peligrosa

    14.05.2014 Hace algunos días comenzó a circular por las redes sociales una carta fechada el 15 de Abril enviada desde el Comité Nacional del PT a la Coordinación de la Unidad Popular . En la misiva, los compañeros de PT vuelven a reiterar su llamado a constituir un "Frente de Izquierda", aunque esta vez sin ningún tipo de delimitación programática y estratégica, haciendo hincapié en la consolidación de una "alternativa al Frente Amplio", lo que representa un intento de construcción de un "FIT" en Uruguay con sectores de la izquierda reformista.

    AUTOR Walter Vidal | ORGANIZACIÓN FT-CI en Uruguay
  • Estado español: Del 15M al 22M

    10.05.2014 En unos días se cumplen 3 años de la emergencia del 15M, el movimiento de los indignados que irrumpió como respuesta a la crisis capitalista y del Régimen del 78. Como planteábamos hace un año en otro artículo, “las imágenes de las plazas del Estado español repletas de miles de jóvenes recorrieron los periódicos, informativos y redes sociales de todo el mundo. El llamado movimiento de los indignados era la primera expresión del divorcio entre el Régimen político nacido de la Transición de 1978 y amplias masas populares.

    AUTOR Josefina Martinez | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Pateando el Tablero · Sección Internacional

    La situación de Brasil a pocos días del mundial de futbol

    10.05.2014 El jueves murió otro obrero en uno de los estadios que se construyen para el mundial. Fue un nuevo traspié para el gobierno porque coincidió con la visita de la presidenta Dilma Rousseff al estadio Arena Corintians de San Pablo donde se va a inaugurar la copa. Tiene que ver obviamente con el apuro de las obras porque hay muchos estadios sin terminar y faltan 34 días para que empiece el mundial.

    AUTOR Pateando el Tablero | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)