FT-CI

Análisis





  • Crisis económica europea

    Huelga general paraliza Grecia

    17.12.2010 El gobierno “socialista” del primer ministro George Papandreou sigue enfrentando la resistencia popular frente a los ajustes acordados con la UE, el FMI y demás organismos internacionales.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Crisis económica europea

    Rebelión estudiantil en Londres

    17.12.2010 El movimiento estudiantil continúa activo y lleno de energía y junto a la juventud plebeya se han transformado en la vanguardia contra los planes de ajuste. La burocracia sindical llamó a un día de acción contra los recortes recién para fines de mayo, pero el movimiento estudiantil y de la juventud indican que no hay tiempo que perder.

  • Veneno ideológico

    17.12.2010 En los países de Latinoamérica, los pueblos son producto de la fusión de razas mucho más heterogéneas que las de Europa, por eso las políticas racistas están dirigidas netamente a dividir a los sectores explotados.

    AUTOR Miguel Raider
  • El sindicalismo clasista se reunió y tomó en sus manos el problema de los sin techo

    Encuentro del Sindicalismo de Base: Nuevas lecciones

    17.12.2010 Como lo han demostrado los dirigentes y agrupaciones que vienen organizando los encuentros, la opción siempre ha sido estar “en el lugar que corresponde” a los que nos reivindicamos clasistas. El sábado era junto a los hermanos de clase sin techo del Parque Indoamericano.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Corrupción, tensiones y crisis política

    Crónica de una Italia a la deriva

    17.12.2010 Violentos enfrentamientos en las calles del centro histórico de Roma, alboroto al mismo tiempo en el Parlamento entre diputados; sonrisa socarrona del “Cavaliere” Silvio Berlusconi al enterarse de que salvó su gobierno por unos tres escasos votos, cara preocupada de los principales dirigentes empresariales de Confindustria (asociación patronal) al difundirse la noticia. Esta es, gráficamente, la situación que vivió Italia en las últimas horas y que podría profundizarse luego de las fiestas de fin de año.

    AUTOR Ciro Tappeste , Francesco Fiore
  • Conflictividad obrera en Uruguay

    Importante lucha de los municipales de Montevideo

    17.12.2010 Mujica militariza la recolección de basura. Lla clase obrera sale a luchar por mejorar sus condiciones de vida debiendo enfrentarse con un gobierno que cada vez más muestra su verdadero rol, defender a ultranza el sistema y los intereses de la patronal y del imperialismo.

    AUTOR Hernán Yanes
  • En discusión "Lineamientos de Política Económica y Social"

    Cuba, ¿El pueblo es el que decide?

    09.12.2010 La convocatoria al Congreso y la publicación de los “Lineamientos” abrieron un nuevo escenario en la Isla, generando un proceso de discusión política a nivel nacional.

    AUTOR Eduardo Molina
  • Mar del Plata

    Cumbre Iberoamericana: Consenso proimperialista

    09.12.2010 La retórica social fue la excusa para mostrar consenso en un encuentro donde el principal acuerdo es la continuidad de la subordinación de América Latina al imperialismo norteamericano y europeo, que por estas horas enfrentan situaciones domésticas complejas ante la crisis.

    AUTOR Isabel Infanta
  • Londres

    Detienen al fundador de Wikileaks

    09.12.2010 Aunque los cargos nada tienen que ver con las filtraciones, el gobierno de Obama está buscando los medios legales para extraditarlo y para juzgarlo en EEUU por espionaje y por poner en riesgo la seguridad de ese país.

    AUTOR Celeste Murillo
  • El nuevo Rio de Janeiro de Lula, Cabral y los capitalistas

    Ocupación militar de las favelas de Rio

    02.12.2010 Es necesario desenmascarar lo que pretenden los gobiernos de Lula y Cabral con esta inédita militarización de la vida en estas comunidades, mostrando la falacia de su discurso de “guerra al tráfico” y cómo los trabajadores deben posicionarse para garantizar efectivamente su derecho a una vida segura y decente.

    AUTOR Leandro Ventura, Rio de Janeiro , Val Lisboa
  • Wikileaks

    El Cablegate y la decadencia norteamericana

    02.12.2010 Una vez más, como ocurrió con los documentos de Afganistán e Irak, ha quedado al descubierto la vulnerabilidad de los secretos de estado y las divisiones no sólo entre demócratas y republicanos, sino también en las cúpulas mismas del poder político y militar.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Entevista a Manuel Georget y Vincent Duse sobre la Plataforma 4 para el próximo Congreso del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA)

    Francia: se formó una plataforma revolucionaria en el NPA

    02.12.2010 En febrero, el NPA tendrá su 2° Congreso, el primero desde el de su fundación. Entre las diferentes plataformas, las tendencias que presentan posiciones y textos alternativos para el Congreso, está la Plateforma 4, impulsada por el Colectivo por una Tendencia Revolucionaria (CTR), dentro del cual militan los camaradas de la FT-CI en Francia. Esta plataforma finalmente pudo ser convalidada en la última reunión del Comité Político Nacional.

    AUTOR PTS, Argentina
  • América Latina | Pasos firmes en la construcción de organizaciones revolucionarias

    LER-QI | Brasil: Gran victoria de la LISTA 1 en las elecciones del SINTUSP*

    02.12.2010 Con el 76% de los votos válidos, la LISTA 1 Siempre en la lucha! compuesta por el Colectivo Piqueteros y Luchadores y la Corriente Lucha de Clases (LER-QI e independientes), fue electa para la dirección del Sintusp (2011 - 2013). * Sintusp Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Pablo

    AUTOR Claudionor Brandão , Diana Assunção
  • América Latina

    Haití: Elecciones para mantener la ocupación

    02.12.2010 El objetivo de los comicios es dar cierta legalidad (y legitimidad) al orden institucional en el devastado país. Sin embargo el proceso está mostrando la imposibilidad de estabilizar un país que permanece ocupado militarmente y donde las grandes mayorías viven en condiciones inhumanas.

    AUTOR Diego Dalai
  • El imperialismo y el enfrentamiento entre las dos Coreas

    ¿Qué hay detrás de la escaramuza militar?

    26.11.2010 Los socialistas sostenemos el anhelo democrático del pueblo coreano a la reunificación nacional y afirmamos que la misma puede resolverse de manera progresiva sólo con la conquista de una Corea Unida, Obrera y Socialista.

    AUTOR Eduardo Molina
  • Crisis económica europea

    Irlanda, el euro y la crisis económica internacional

    26.11.2010 Crisis económica, tensiones militares, ajustes, crisis política y entrada en escena de los trabajadores y sectores populares y caída del euro frente al dólar. Los ritmos de la crisis económica mundial se están acelerando y es probable que estemos entrando en un nuevo episodio más agudo que los anteriores.

    AUTOR Paula Bach
  • Europa

    Huelga general en Portugal

    26.11.2010 El 24/11 se realizó una huelga general, la primera desde 1988, contra el plan de ajuste del gobierno “socialista” de José Sócrates. Así, Portugal se suma a las protestas contra los planes de austeridad de los gobiernos europeos.

    AUTOR Celeste Murillo
  • Brasil

    Río de Janeiro: Frente a la onda de violencia y la ofensiva policial

    26.11.2010 En este enfrentamiento no hay sector ni intereses que sean favorables a la clase trabajadora, a la juventud y al pueblo negro. Los intereses de las facciones del tráfico son sus negocios. Los intereses del gobierno del Estado, de la burguesía y de sus medios, son esta ofensiva represiva contra el conjunto de la población pobre, “preparar” la ciudad para el 2014.

    AUTOR LER-QI, Brasil
  • América Latina

    Farsa electoral en Haití

    26.11.2010 Con el telón de fondo de la epidemia de cólera, más de 1300 muertos y miles de hospitalizados, el ficticio régimen “democrático” haitiano sostenido por las tropas de ocupación yanquis y de la Minustah (comandadas por Brasil), prepara sus elecciones presidenciales para el 28/11.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Argentina: Crónica de una derrota anunciada y un triunfo esperado

    Volkswagen-Córdoba | Derrota de la burocracia del SMATA

    26.11.2010 Si, SE PUEDE, la burocracia no es invencible. Ese es el mensaje que trasciende en las empresas que empiezan a enterarse de este gran triunfo. El sindicalismo antiburocrático y democrático, empieza a hacer pie en uno de los gremios mas importantes de la Argentina.

    AUTOR PTS, Argentina
  • LTS | Venezuela · En Clave Obrera N° 25

    La clase trabajadora necesita forjar una alternativa propia

    26.11.2010 El resultado de las elecciones parlamentarias del 26-S mostró un retroceso del gobierno y un relativo avance de la oposición de derecha. Sin embargo, si bien esto continúa expresando el declive del chavismo, no ha tenido el impacto de la derrota de la Reforma Constitucional en 2007, cuando el gobierno apareció los primeros meses un tanto desorientado y errático.

    AUTOR Mario López , Milton D’León
  • Epidemia de colera y revuelta popular en Haiti

    Fuera las tropas asesinas de ocupación

    18.11.2010 Una nueva crisis en Haití, esta vez por el cólera. Más de 1.000 muertos y 15.000 hospitalizados en apenas un mes. No hay agua potable para la población ni asistencia médica. Esta situación desató una ola de protestas contra las tropas de ocupación y una revuelta popular cuya represión terminó con un saldo de dos muertos y decenas de heridos.

    AUTOR Simone Ishibashi
  • Lecciones de la lucha de clases en Francia

    Se abre una nueva etapa

    12.11.2010 Las direcciones sindicales dejaron pasar la reforma jubilatoria pese a la enorme resistencia de los trabajadores y de la juventud

    AUTOR Juan Chingo
  • Avanza una oleada en Gran Bretaña

    Trabajadores y estudiantes salen a enfrentar el ajuste

    12.11.2010 La irrupción del movimiento estudiantil con 25 mil manifestantes en las calles de Dublín, Irlanda, el 3/11 y más de 40 mil en la manifestación del 10/11 en Londres marca una nueva dinámica en las protestas. Las acciones parecerían indicar que no se tratan de hechos aislados sino que debemos prepararnos para futuras luchas contra los ajustes.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Ataques del narcotráfico y represión

    México: Una crisis que se profundiza

    12.11.2010 México, uno de los países latinoamericanos donde el imperialismo tiene mayor injerencia económica, financiera y política, enfrenta una creciente crisis estatal que amenaza la estabilidad mantenida durante décadas.

    AUTOR Mario Caballero
  • Epidemia de cólera en Haití

    Nuevo capítulo de la criminal ocupación

    12.11.2010 En las últimas semanas Haití se vió asolado por un serio brote de cólera. Desde mediados de octubre, más de 600 personas murieron, mientras unas 10.000 han sido hospitalizadas. Nada de eso se debe sólo a “causas naturales” sino que es consecuencia de la política de saqueo del imperialismo norteamericano.

    AUTOR Simone Ishibashi
  • Europa

    Irlanda: descontento popular ante los recortes

    12.11.2010 Irlanda pasó de ser el Tigre Celta a transformarse en uno de los eslabones más débiles del continente con la perspectiva de ser el escenario de fuertes tensiones y disturbios sociales. Decenas de miles de estudiantes irlandeses salieron a las calles la semana pasada para enfrentar los recortes y aranceles anunciados por el gobierno.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Elecciones en Estados Unidos

    Derrota de Obama en las legislativas

    04.11.2010 El importante triunfo republicano muestra, más que la fortaleza de este partido, un gran revés político para el gobierno de Barack Obama. La Casa Blanca esperaba el “voto castigo” de la población, que sufre las consecuencias de la crisis económica más importante desde la recesión de 1930.

    AUTOR Celeste Murillo
  • América Latina

    Tensión fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica

    04.11.2010 El gobierno costarricense, aprovechando las operaciones de dragado del Río por Nicaragua ha desarrollado un importante dispositivo mediático-policial con el fin de resucitar un sentimiento de nacionalismo entre la población en contra de Nicaragua, en medio de numerosos problemas nacionales. El gobierno nicaragüense ha respondido en la misma línea retórica de nacionalismo.

    AUTOR Brayan Brenes , LRS, Costa Rica
  • Argentina

    Un giro abrupto en el escenario político

    04.11.2010 En una semana se produjo un giro abrupto del escenario político nacional. Las muestras de adhesión popular en los funerales de Kirchner fueron utilizadas por el aparato de Estado para relanzar a un gobierno que venía en desbandada.

    AUTOR Manolo Romano
  • Corea del Sur: fracasos y trampas del G-20

    28.10.2010 La principal discusión entre los miembros del G-20 estuvo asociada a la denominada “guerra de monedas” que viene dando el tono a la agudización de la crisis económica internacional durante el corriente mes

    AUTOR Paula Bach
  • Kirchner dejó una crisis política

    ¿Adónde va el gobierno de Cristina?

    27.10.2010 Más allá del presente de conmoción y aparente “unidad nacional”, la súbita muerte de Néstor Kirchner abrió una crisis política que prepara mayores enfrentamientos y polarización entre los bandos capitalistas que disputan la escena nacional.

    AUTOR Manolo Romano

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)