FT-CI

Análisis





  • Estado español

    Primera gran protesta obrera contra los ajustes de Zapatero

    10.06.2010 El 8/6 tuvo lugar la primera gran protesta contra las medidas de ajuste anunciadas por Zapatero. Dos millones y medio de trabajadores públicos estaban llamados a la huelga en protesta contra la rebaja del 5% de su salario, la congelación de pensiones y la eliminación de prestaciones sociales. Se trató del comienzo de una larga lucha para derrotar al gobierno del PSOE y el resto de los partidos patronales que apuestan a realizar un ajuste histórico sobre nuestras espaldas.

    AUTOR Santiago Lupe
  • La ONU vota nuevas sanciones contra Irán

    10.06.2010 La hipocresía no podría ser mayor. Mientras que el Estado de Israel no mereció ni siquiera una condena formal por el ataque en aguas internacionales a la flotilla que pretendía entregar ayuda humanitaria a Gaza que dejó al menos nueve muertos, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba de aprobar una nueva ronda de sanciones contra Irán...

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Medio Oriente

    Un nuevo crimen del estado sionista

    03.06.2010 El 31 de mayo, la armada israelí abrió fuego contra una flotilla internacional que intentaba entregar una carga de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, y así quebrar el brutal bloqueo aéreo, terrestre y marítimo impuesto por el Estado de Israel y Egipto desde principios de 2007 con el apoyo explícito de Estados Unidos y la Unión Europea.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Zapatero, debilitado, inicia la batería de ataques contra los trabajadores

    Crisis política en el Estado Español, cuando la burguesía manda

    03.06.2010 Hemos visto en el Parlamento cómo los social-liberales del presidente Rodríguez Zapatero, en soledad, han aprobado por sólo un voto de diferencia el tijeretazo que la burguesía necesitaba. Un ajuste de dimensiones históricas sobre las condiciones de vida de los trabajadores. La burguesía española respira aliviada.

    AUTOR Guillermo Ferrari
  • Asia

    Crece la tensión en la península coreana

    30.05.2010 Las tensiones políticas y militares entre Corea del Norte y Corea del Sur han ido en aumento desde que el 20 de mayo el gobierno de Corea del Sur culpó a su vecino del norte por el hundimiento del barco de guerra Cheonan, ocurrido a fines de marzo de este año en el Mar Amarillo en las proximidades de la disputada línea de demarcación que divide ambos países.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Histórica reunión con la Iglesia católica

    Raúl Castro con los enemigos de la revolución cubana

    30.05.2010 En un hecho inédito, el jueves 20 de mayo Raúl Castro se reunió con la máxima jerarquía católica cubana. En una reunión de cuatro horas conversaron sobre la situación de los “presos políticos” con problemas de salud y la huelga de hambre del opositor Guillermo Fariñas.

    AUTOR Diego Dalai
  • Contra los plantes de austeridad del FMI, la UE y PASOK

    Cuarta huelga general en Grecia

    30.05.2010 El 20/5, decenas de miles se movilizaron en las calles de Grecia durante la cuarta huelga general del año contra las medidas de austeridad impuestas por el PASOK (Movimiento Socialista Pan Helénico), el FMI y la UE.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Gran Bretaña

    Huelga de British Airways

    30.05.2010 El lunes 24 de mayo empezó la primera huelga de 5 días de los trabajadores de tripulación de British Airways. Esta medida es parte de un plan de lucha de 3 huelgas de 5 días cada una y afectará los vuelos de la empresa hasta el 9 de junio.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Los maestros toman la palabra (y un canal de TV)

    En Grecia discuten la “ley” de los medios

    21.05.2010 La ocupación del canal duró apenas unas horas, pero nos hizo recordar a los medios ocupados por el pueblo mexicano de Oaxaca durante los largos meses de 2006. Los maestros griegos tomaron la palabra con decisión, aplicando una ley no escrita ni votada en los parlamentos de esta democracia para ricos. Y se hicieron escuchar.

    AUTOR Daniel Satur
  • Cumbre en Madrid

    ¿“Amor” en tiempos revueltos?

    21.05.2010 Las diferencias y sobre todo las perspectivas de una profundización de la crisis hacen problemático el futuro de las negociaciones con el MERCOSUR y la posibilidad misma de que el imperialismo europeo en graves dificultades pueda aprovechar las concesiones logradas o por lograr en la región, pese a la disposición entreguista de las clases dominantes latinoamericanas.

    AUTOR Eduardo Molina
  • El derrame del pozo petrolero en el Golfo de México: BP, Haliburton y el gobierno de Obama son responsables

    Un desastre ecológico

    21.05.2010 La gran prensa silenció los hechos los primeros diez días. Ya cuando el derrame se transformó en la peor crisis ecológica de la historia, empezó a salir a la luz la barbaridad que cometieron los empresarios capitalistas y el régimen político de Estados Unidos.

    AUTOR Carlos Brown
  • Europa

    Elecciones en el Reino Unido

    13.05.2010 Este resultado abrió una crisis en el régimen político al quebrar la histórica hegemonía bipartidista entre los laboristas y los conservadores, cuya sumatoria de votos bajó del 81% en 1971 al 65% en 2010 y fue de tal importancia que mantuvo en suspenso la designación de la composición del nuevo gobierno y el parlamento durante 5 días.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Bolivia

    Evo Morales reprime a los campesinos e intenta contener la irrupción obrera

    13.05.2010 El gobierno de Evo Morales afronta la crisis política más importante de su nuevo mandato. Esta vez no se enfrenta a las representaciones políticas de la derecha oligarca y terrateniente, sino que en medio de ataques represivos a sectores de su propia base social como son los cocaleros, cafetaleros y pobladores de Caranavi en la región de los Yungas, enfrenta una irrupción obrera que reclama salario y pelea contra los intentos de aprobar leyes pro patronales como el nuevo Código de Trabajo.

    AUTOR David Dias
  • Crisis económica Europea

    Mega blindaje al Euro

    13.05.2010 El “rescate” sería un salvataje no a los países rezagados de la zona sino a los bancos alemanes, franceses y en última instancia, también británicos, a condición de que se descarguen planes de ajuste neoliberal que restringirán las exportaciones de Alemania y Francia al resto de la zona euro condenada a la recesión.

    AUTOR Paula Bach
  • Elecciones municipales en Uruguay

    El Frente Amplio gana, aunque consigue al menos 10% menos de votos que en la elección anterior. ¿Es lo mismo votar al Frente Amplio que a los partidos tradicionales?

    13.05.2010 El resultado demuestra que un sector de los votantes del FA en las últimas elecciones nacionales, que llevó al poder al Pepe Mujica, decidieron no darle su apoyo esta vez, y algunos votaron a los partidos tradicionales y otros optaron por el voto en blanco o nulo, en disconformidad con los partidos existentes.

    AUTOR www.debatemilitante.blogspot.com | Uruguay
  • En medio de una violenta represión

    Laura Chinchilla se consagra como Presidenta de Costa Rica

    12.05.2010 El sábado 8 de mayo asumió Laura Chinchilla como Presidenta de Costa Rica, con la tarea central de darle continuidad a la política de su predecesor Óscar Arias, que gobernó para los grandes empresarios y los sectores más acaudalados con un programa neoliberal articulado alrededor del TLC con EE.UU.

    AUTOR Brayan Brenes
  • 1° de mayo en Estados Unidos

    Marchan los inmigrantes contra la ley racista

    07.05.2010 Estos ataques a las y los inmigrantes no hacen más que debilitar la lucha de la clase obrera de conjunto que, al contrario de lo que arengan los empresarios y los sectores conservadores, solo verá debilitada su lucha por mejorar sus condiciones de trabajo y salarios.

    AUTOR Celeste Murillo
  • Economía

    Europa, nuevo epicentro de la crisis mundial

    05.05.2010 Alemania logra por ahora sus objetivos, imponiendo a Grecia un ataque deflacionario inédito desde la Posguerra. Sin embargo, a pesar de la magnitud de la ofensiva y el “rescate” no cierra las eventuales dudas sobre un default de su deuda soberana y siguen abiertas – y se han potenciado – todas las amenazas sobre la viabilidad del euro. El “nuevo viejo continente” se prepara para grandes convulsiones económicas, políticas y decisivos choques entre las clases.

    AUTOR Juan Chingo
  • Crisis económica en Europa

    Tiembla el Viejo Continente

    30.04.2010 La crisis del endeudamiento en la Unión Europea (UE) se profundizó esta semana radicalmente y hace temblar al "Viejo Mundo", que teme que varios de los miembros de la UE puedan declararse en quiebra y arrastrar al abismo a la eurozona.

    AUTOR Juan Chingo
  • Estado español: crisis en el régimen heredero del franquismo

    Marchas a favor del juez Garzón

    29.04.2010 El intento de los sectores más reaccionarios de destituir a Garzón parece estar haciendo emerger un movimiento democrático, que cuestiona los cimientos sobre los que se construyó el régimen heredero del franquismo.

    AUTOR Santiago Lupe
  • ¡Abajo el estado de excepción en Paraguay! ¡Retiro inmediato de todos los militares desplegados!

    El “progresista” Lugo apela a los militares

    29.04.2010 Fernando Lugo inaugura su segundo año en el gobierno estableciendo el estado de excepción en 5 provincias. Es el intento de aplicar una salida represiva por derecha a una situación de fuerte tensión en el campo entre la población campesina y los monopolios extranjeros del agro y los grandes terratenientes.

    AUTOR Diego Dalai
  • Estados Unidos

    Apuntan contra los inmigrantes

    29.04.2010 El 23/4, la gobernadora republicana del estado de Arizona, Jan Brewer, firmó la ley SB1070, que permite detener personas con la única justificación de que se sospecha que es inmigrante ilegal, le permite a la policía interrogar sobre el estatus migratorio y alarga los períodos de detención por “averiguación de antecedentes”. Y aunque el 27/04, el presidente Barack Obama anunció que pediría una “revisión” de la ley, la misma ya fue promulgada.

    AUTOR Celeste Murillo
  • Cumbre de Brasil, Rusia, India y China

    Contradicciones y límites de la Cumbre de los BRIC

    23.04.2010 El 16 de abril se realizó la segunda Cumbre de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en Brasilia, capital de Brasil. Muchos analistas burgueses saludaron la Cumbre como si de ella resultase una nueva alianza internacional duradera y alternativa a la política de EE.UU. y a la crisis de la Unión Europea. La realidad demuestra los pies de barro de las esperanzas burguesas.

    AUTOR Simone Ishibashi
  • Economía

    Goldman Sachs o la práctica del gran saqueo

    23.04.2010 La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos entabló una demanda civil por fraude con las denominadas hipotecas subprime, contra el ex banco de inversión y actual banco comercial Goldman Sachs Group Inc., uno de los grupos de inversión más grandes del mundo. Esta no es la excepción; el engaño y el saqueo son una práctica común en Wall Street.

    AUTOR Paula Bach
  • Zona Norte del Gran Buenos Aires

    Gran encuentro de trabajadores en el corazón industrial de la Argentina

    23.04.2010 El patio de un colegio secundario, con banderas obreras a su alrededor colgando de los balcones del primer piso, a pocas cuadras del centro de Pacheco, fue el lugar elegido por la Comisión interna (CI) de Kraft - Terrabusi para organizar un encuentro obrero de la zona norte del Gran Buenos Aires. Participaron unos 400 trabajadores entre delegados, miembros de Internas, dirigentes y activistas de las principales fábricas de la zona.

    AUTOR PTS, Argentina
  • Cumbre de Seguridad Nuclear

    Estados Unidos busca aliados contra Irán

    15.04.2010 La posición de Argentina contra el régimen iraní explica en parte los 15 minutos que Obama le concedió a Cristina. La Cumbre organizada por el imperialismo discutió la supuesta amenaza de que el armamento nuclear caiga en manos de organizaciones terroristas para cubrir un hecho evidente: que el principal peligro nuclear para la humanidad son los enormes arsenales de Estados Unidos y Rusia, además de los arsenales menores que poseen Francia y Gran Bretaña.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Tragedia en Rio

    En el Brasil de Lula la promesa de la potencia emergente se desbarranca en el barro

    15.04.2010 La tragedia de Río proporciona un retrato gráfico del gobierno capitalista de Lula. La población golpeada por los deslizamientos de tierra y las inundaciones es, sobre todo, la que vive en los morros y favelas. Para la tragedia de Río Lula destinó el 0,06% de lo que distribuyó preventivamente a banqueros y los empresarios que, al mismo tiempo, despedían 1 millón de obreros.

    AUTOR LER-QI, Brasil
  • Primera visita del mandatario chileno a Argentina y Brasil

    La reconstrucción de Chile, una oportunidad de negocios capitalistas

    15.04.2010 Las decenas de miles de millones que serán destinados en forma directa a su realización han despertado la simpatía de empresarios argentinos y brasileros, que ven la oportunidad de llenar sus bolsillos con los ahorros y el endeudamiento del pueblo chileno. Es una aberración que la reconstrucción de Chile sea presentada como una “oportunidad de negocios” para los empresarios, y a eso se le llame cooperación fraternal.

    AUTOR Isabel Infanta
  • Ante el procesamiento del juez Baltasar Garzón

    El Régimen heredero del Franquismo se quita la careta

    15.04.2010 ¡Abajo la Ley de Amnistía! ¡Juicio y castigo a todos los criminales vivos de la Dictadura! A pesar de los intentos propagandísticos por parte del ala “progre” del Régimen para tratar de vincular la actual democracia con la II República, la reaccionaria Judicatura se está encargando de demostrar que la “continuidad” es estrecha y orgánica con la sangrienta Dictadura de Franco.

    | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Iglesia católica

    A dios rogando y de los niños abusando

    15.04.2010 Desde principios de año, hubo más de 300 denuncias de abusos físicos y sexuales cometidos por los curas en el país del Papa, Joseph Ratzinger, que se suman a las miles de denuncias de menores abusados por curas en otros países. Pero, por primera vez, el Papa aparece como posible encubridor de estos crímenes.

    AUTOR Andrea D’Atri
  • Colombia

    Preparando el pos-uribismo

    09.04.2010 La denegación por parte del Tribunal Constitucional al pedido de “referendo popular” para habilitar al presidente Uribe para una re-reeleción muestra que importantes sectores de la oligarquía y el imperialismo ven comprometidos sus logros por la continuidad directa de Uribe y su voraz camarilla en el gobierno, con sus escándalos financieros, sus brutalidades represivas y su cuestionada legitimidad. Está por verse cuál será el escenario después del recambio presidencial, pero es probable que asistamos al comienzo de una nueva etapa política en Colombia.

    AUTOR Eduardo Molina
  • Elecciones municipales

    Bolivia: nuevo régimen y traspié electoral del MAS

    09.04.2010 Las elecciones municipales del 4 de abril tuvieron un sorpresivo final. Aunque el MAS de Evo Morales se consolidó como la única fuerza política nacional y conquistó nuevas gobernaciones, solo logró hacerse con tres de las diez principales alcaldías del país. La crisis del MAS es la de un partido “basado en los movimientos sociales” que choca con contradicciones en su intento de transformarse en un partido “normal” del régimen.

    AUTOR David Dias
  • Peru

    Alan García reprime a los mineros

    09.04.2010 Al menos cinco muertos es el saldo que dejó la represión ordenada por el presidente peruano Alan García contra los mineros que bloqueaban las rutas en el sur de Perú. La huelga de los llamados mineros artesanales, comenzó el 5 abril contra el Decreto de Urgencia que declara ilegal la minería artesanal en la región sureña de Perú para encuadrarla en la “minería formal”.

    AUTOR Celeste Murillo
  • El gobierno Lobo es continuidad del golpista Micheletti

    Honduras: ¡Basta de persecuciones y represión!

    09.04.2010 Porfirio Lobo viene utilizando la selectiva pero sistemática política de represión y persecución a la resistencia con un doble propósito: imponer la “normalización” del gobierno surgido de las fraudulentas elecciones e imponer una serie de ajustes fiscales que le permitan volver a la rueda del endeudamiento financiero de la mano del FMI.

    AUTOR Isabel Infanta
  • Estados Unidos pierde un aliado

    Cae el gobierno de Kirguistán

    09.04.2010 El presidente de Kirguistán, Kurmanbek Bakiyev, huyó de la capital del país tras dos jornadas de movilizaciones populares y violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que dejaron un saldo de decenas de muertos. La crisis en Kirguistán es la última muestra de las profundas tensiones que atraviesa esta región que ha tomado importancia estratégica para los intereses del imperialismo norteamericano.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Argentina: Apuntes militantes (II)

    ¿Quién rescata a la burocracia sindical?

    09.04.2010 Muchos compañeros discuten si el rebote económico que se anuncia para el 2010 y que enlentece la crisis de los de arriba no cambia las tareas de los revolucionarios, e incluso si no se posterga la posibilidad de avanzar en hacer una izquierda de acción profundamente ligada al movimiento obrero. En el 2010 ¿se podrá transformar cada conflicto obrero en una gran batalla de clase?

    AUTOR Emilio Albamonte
  • Europa

    Alemania intenta imponer su hegemonía en Europa…sobre la cabeza de Grecia y otros países imperialistas más débiles

    03.04.2010 Está claro. La Unión Europea no ha rescatado a Grecia. Con el acuerdo alcanzado el 25 de marzo, por la noche, los países de la Eurozona han presentado un no rescate como rescate, usando la promesa de un fondo de emergencia, como un apoyo psicológico para los mercados, mientras no han resuelto ninguno de los problemas esenciales, a la vez que buscan ganar margen de maniobra para diseñar la estrategia futura que más convenga a las grandes potencias.

    AUTOR Juan Chingo
  • Inglaterra

    Segunda huelga de los trabajadores de British Airways

    03.04.2010 El martes 30 de marzo terminó la segunda huelga de los 11.000 trabajadores de tripulación y cabina de British Airways contra los recortes de personal que la empresa quiere implementar a través de un plan de retiro voluntario. Una de las consecuencias del plan de esta patronal gigante es la intensificación del trabajo, ya que busca imponer la reducción de la cantidad de tripulantes por vuelo.

    AUTOR Alejandra Ríos
  • Elecciones regionales en Italia

    Histórica abstención y triunfo de la derecha

    03.04.2010 Más allá de las declaraciones grandilocuentes que acostumbra hacer Berlusconi, los resultados electorales muestran el cansancio de la población ante la centroizquierda y centroderecha, que no logran atraer como hace años al conjunto de la población y vienen gobernando la península en forma alternativa sin poder sacar a Italia de la crisis en la que esta sumergida.

    AUTOR Gustavo De Biase
  • Atentados en Moscú y Daguestán

    El fantasma de la guerra de Chechenia

    03.04.2010 Más allá de las especulaciones sobre la autoría de los últimos atentados, estos están relacionados con la violencia con que el estado ruso intenta suprimir los movimientos separatistas de estas tres repúblicas de mayoría musulmana y mantenerlas bajo su órbita.

    AUTOR Claudia Cinatti
  • Cuba: Las declaraciones de Silvio Rodríguez

    El régimen político en discusión ¿Puede autorreformarse la burocracia?

    03.04.2010 Silvio Rodríguez es miembro del Partido Comunista de Cuba y fue hasta hace pocos años diputado de la Asamblea Nacional. Sus declaraciones expresan que el régimen castrista atraviesa una importante crisis. Su cuestionamiento a la imposibilidad de “criticar, a opinar, a discutir” da cuenta del agotamiento del régimen de partido único como forma de dominio.

    AUTOR Diego Dalai
  • Mujica y los Derechos Humanos

    ¿Perdón para los Genocidas de la dictadura y trabajo forzado para los consumidores de Drogas?

    03.04.2010 El mismo señor que se siente Juez para liberar a los torturadores pide mano dura y más seguridad para enfrentar los problemas sociales, cansado de esos “abogados que sólo piensan en los Derechos”. Los trabajadores, los luchadores populares, los jóvenes deben sacar las conclusiones de estas posiciones que atacan los derechos democráticos y muestran la verdadera cara de Mujica y el FA.

    AUTOR Hernán Yanes

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)