FT-CI

Análisis





  • ¡De la emoción a la cólera, de la cólera a la respuesta!

    Francia: Exitoso encuentro "Capitalismo, sufrimiento y acoso en el trabajo" en Toulouse

    28.11.2013 El jueves 21 de noviembre, con la Sala Osete de la Universidad Popular de Toulouse llena, tuvo lugar el encuentro "Capitalismo, sufrimiento y acoso en el trabajo", con la asistencia de aproximadamente 100 activistas sindicalistas, militantes políticos, estudiantes, y trabajadores tanto del sector público, como de empresas privadas: Airbus, Oficina de Correos, Thalès, sectores sociales de la salud, la educación y la Universidad.

    AUTOR Comité de rédaction de Révolution Permanente | ORGANIZACIÓN CCR-4 (Courant Communiste Révolutionnaire - Plateforme Z dans le NPA/ Corriente Comunista Revolucionaria- Plataforma Z del NPA), de Francia
  • Brasil

    Ediciones Iskra lanza “Sobre la cuestión negra, marxismo y clase obrera en Brasil”

    27.11.2013 Durante el mes de noviembre la Liga Estrategia Revolucionaria – Cuarta Internacional, sección brasilera de la Fracción Trotskista, está presentando el libro Sobre la cuestión negra, marxismo y clase obrera en Brasil”. El libro es el resultado de la primera conferencia de la LER-QI sobre la cuestión negra, realizada en diciembre del 2012. El pasado sábado 23 se realizó la primera presentación del libro en la Casa Socialista Karl Marx, en San Pablo, que contó con más de 150 personas.

    AUTOR Daniel Alfonso | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • Elecciones en Chile

    Ganó Bachelet pero tendrá que ir a segunda vuelta

    20.11.2013 El domingo 17/11 se realizaron las elecciones presidenciales en Chile en las que la ex presidenta y candidata de la coalición Nueva Mayoría (NM), Michelle Bachelet, ganó con el 46,7%, mientras que la derecha encabezada por Evelyn Matthei alcanzó apenas el 25%. Sin embargo con este resultado Bachelet deberá enfrentar una segunda vuelta.

    AUTOR Nicolás Miranda | ORGANIZACIÓN PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), de Chile
  • Costa Rica

    Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    20.11.2013 Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado.

    AUTOR Brayan Brenes | ORGANIZACIÓN LRS (Liga de la Revolución Socialista), de Costa Rica
  • INFLACIÓN Y TARIFAZOS: EL GOBIERNO, LA OPOSICIÓN Y LOS EMPRESARIOS VAN POR MÁS

    Que se ajusten ellos

    14.11.2013 El reciente cónclave de las cámaras empresarias en el Palacio Duhau permite entrever hacia dónde marcan el paso los partidos patronales. Más allá de las disputas entre la AEA y otros sectores empresarios más afines al kirchnerismo, el establishment local ya discute una salida propia ante la crisis del “modelo”.

    AUTOR Ruth Werner | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Francia: Rebelión bretona contra el gobierno de Hollande

    14.11.2013 Las movilizaciones en Bretaña, que ya llevan semanas, marcan un punto de inflexión en las tendencias de la situación político-social actual de Francia, sobre el fondo del descrédito gubernamental, con una popularidad por el piso, de la gestión calamitosa del escándalo Leonarda-Kachik (estudiantes inmigrantes expulsados de Francia) y las movilizaciones de los secundarios que continúan.

    AUTOR Corriente Comunista Revolucionaria- Plataforma Z del NPA | ORGANIZACIÓN CCR-4 (Courant Communiste Révolutionnaire - Plateforme Z dans le NPA/ Corriente Comunista Revolucionaria- Plataforma Z del NPA), de Francia
  • Luego de la tormenta, la devastación y la represión contra los trabajadores y el pueblo

    Filipinas: 10.000 muertos luego del tifón Haiyan

    13.11.2013 El paso del tifón Haiyan por las islas centrales de Filipinas ha generado una catástrofe humanitaria. El gobierno local de la isla Leyte (su capital Tacloban es una de la zonas más afectadas) ya habla de más de 10.000 fallecidos. Además hay casi medio millón de desplazados y miles de desaparecidos.

    AUTOR Diego Sacchi | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • ALTA INFLACIÓN, DESABASTECIMIENTO, “ESCASEZ” DE DÓLARES, ALTO ENDEUDAMIENTO ESTATAL

    Venezuela: La crisis, los responsables y la “impotencia” del gobierno

    13.11.2013 "La cosa con la plata no está fácil”, escuchamos y decimos en las conversaciones diarias. Expresa lo que vivimos con una inflación acelerada, que golpea el bolsillo obrero y popular, además de la escasez de varios productos básicos. A siete de cada diez venezolanos les preocupa la situación económica incluso más que la política, según una encuesta reciente

    AUTOR Angel Arias | ORGANIZACIÓN LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo), de Venezuela
  • Madrid

    Más de 10 días de huelga indefinida de las y los trabajadores de Limpieza y Jardinería

    13.11.2013 El día 5 de noviembre comenzó la huelga indefinida de las trabajadoras y trabajadores de limpieza (barrenderos) y jardinería de Madrid, acordada por todos los sindicatos. Ya son 10 días de una huelga dura, que enfrenta a grandes empresas privadas (contratistas) y al Ayuntamiento, y que tiene una alta repercusión en la ciudad. Grandes montones de basura se acumulan en las aceras, postales que han comenzado a recorrer el mundo. Una ciudad donde el número de millonarios creció un 13% en 2012 y el Ayuntamiento invirtió 11,5 millones de euros en la fallida (y van) candidatura olímpica de Madrid 2020, pero donde la tasa de paro supera el 20% y las calles albergan cada vez más personas sin techo o revolviendo los tachos de basura.

    AUTOR Clase contra Clase (Estado español) | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Costa Rica

    A un año de la represión del 8N y la respuesta de miles de jóvenes contra la criminalización de la protesta social

    13.11.2013 El viernes 8 de noviembre participamos del Conversatorio “8N, memorias sobre la represión”. La actividad consistió en conmemorar un año desde que 300 manifestantes (entre asegurados, dirigentes sindicales y estudiantes) que se concentraban en la entrada del edificio central de la CCSS en protesta contra el cierre de decenas de Ebais y hospitales fueron agredidos por los antimotines del gobierno, en una larga jornada que además de tres arremetidas policiales terminó con más de 30 manifestantes detenidos y golpeados, en un hecho represivo que causó conmoción a nivel nacional.

    | ORGANIZACIÓN LRS (Liga de la Revolución Socialista), de Costa Rica
  • Chile

    Elecciones, economía y movimiento obrero

    11.11.2013 A una semana tan solo de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 17 de noviembre, el resultado está definido: ganará Bachelet y la Nueva Mayoría, derrotando al Gobierno y la derecha profundizando su actual crisis. La importancia no está en el nuevo gobierno de Bachelet, sino en que se vio obligada a incorporar las demandas puestas en la lucha de clases, para usurparlas, es decir, para sacar de las calles a los estudiantes y trabajadores. ¿Lo logrará? Despertará ilusiones, aunque sea brevemente. Pero difícilmente lo logre.

    AUTOR Nicolás Miranda | ORGANIZACIÓN PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), de Chile
  • México. La lucha de clases vuelve al centro de la escena

    08.11.2013 Las expectativas de que el regreso del PRI al gobierno representara una vuelta a la estabilidad se mostraron endebles. Aunque el gobierno de Enrique Peña Nieto había logrado con el Pacto por México un acuerdo con la oposición para avanzar con una agenda de reformas estructurales, tras ocho meses en el poder el rechazo a las reformas educativa y energética, junto a la reemergencia de la juventud, están configurando un nuevo escenario.

    AUTOR Pablo Oprinari | ORGANIZACIÓN LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo), de Venezuela
  • Uruguay

    La brutalidad policial se cobra una nueva víctima en tiempos frenteamplistas

    08.11.2013 En la noche del lunes de 4 noviembre (apenas unas pocas horas después de la sentencia de procesamiento sin prisión contra los siete militantes sociales y de DDHH perseguidos por la Suprema Corte de Justicia ), la policía perpetró un nuevo crimen a sangre fría contra el pueblo trabajador. Se trata del asesinato del joven Sergio Lemos, un joven trabajador que por vivir en un barrio obrero como Santa Catalina (Cerro Oeste) y andar en motocicleta, fue "confundido" por los agentes policiales con los ladrones de un comercio del barrio, asaltado minutos antes.

    AUTOR Walter Vidal | ORGANIZACIÓN FT-CI en Uruguay
  • RADIOGRAFÍA DE UNA ELECCIÓN HISTÓRICA

    La composición de clase del voto al Frente de Izquierda

    07.11.2013 La histórica elección que ha hecho el Frente de Izquierda y de los Trabajadores no pasó desapercibida ni para la burguesía ni su personal político. Sin ir más lejos fue motivo de debate en la reunión de gobernadores peronistas del pasado 29 de octubre en San Juan. Luego de perder una banca de diputado a manos del FIT, el gobernador de Mendoza, “Paco” Pérez, ensayó una especie de consuelo sociológico señalando que la gran elección del FIT respondía esencialmente al voto de las “clases medias acomodadas” no peronistas y no al apoyo de sectores de la clase trabajadora que venían de referenciarse en el peronismo. Una explicación parecida intentó el gobernador Urtubey para el caso de Salta. No faltaron los “blogueros” peronistas que se propusieron trasladar esta “hipótesis sociológica” a la Provincia de Buenos Aires, donde el FIT sacó más de 430 mil votos. Lo cierto es que el análisis de los resultados electorales está lejos de abonar estas explicaciones y muestra el avance de la votación del FIT en la clase trabajadora.

    AUTOR Matias Maiello | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Argentina | Editorial LVO N° 546

    1.200.000 trabajadores y jóvenes votaron al FIT para fortalecer las luchas

    07.11.2013 El kirchnerismo intenta usar el fallo de la Corte sobre la Ley de Medios para amortiguar la derrota electoral. Pero aunque el fantasma de una crisis de gobernabilidad no aparezca en el horizonte, el resultado de octubre sigue siendo la unidad de medida de la crisis política de la coalición que gobierna al país y el elemento dinamizador de los reagrupamientos políticos patronales.

    AUTOR Christian Castillo | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • MADURO: UN GOBIERNO DÉBIL BAJO LA DECADENCIA DEL CHAVISMO

    Gobierno de Maduro: Entre la crisis económica, los chantajes empresariales y las luchas de los trabajadores

    06.11.2013 Una crisis política corroe al gobierno y ésta se desarrolla sobre la base de una importante crisis económica. El eje esperanzador del gobierno está asentado en un cambio en la situación económica pero este no se avizora en el horizonte, todo lo contrario, son más los nubarrones que se van acumulando que solo presagian mayores tensiones, y todo esto en un contexto económico internacional en el que no soplan buenos vientos.

    AUTOR Milton D’León | ORGANIZACIÓN LTS (Liga de Trabajadores por el Socialismo), de Venezuela
  • Lecciones de Junio para una perspectiva revolucionaria

    Brasil: Gran Encuentro reune a más de 800 trabajadores y jóvenes de todo el país

    06.11.2013 Fueron más de 800 inscriptos y varios otros presentes en el Encuentro de trabajadores, estudiantes, mujeres, negros y negras y luchador@s por la libertad sexual realizado el sábado 2/11 en la Casa de Portugal en San Pablo, atendiendo al llamado a un Encuentro Nacional para debatir las "Lecciones de Junio para una perspectiva revolucionaria" organizado por LER-QI.

    AUTOR LER-QI, Brasil | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • Argentina | Editorial La Verdad Obrera N°545

    El Frente de Izquierda hizo una elección histórica

    04.11.2013 Los resultados de las elecciones confirmaron la derrota anunciada del kirchnerismo. El Frente para la Victoria (FpV) perdió en los principales distritos del país y sobre todo en la Provincia de Buenos Aires donde el Frente Renovador (FR) de Sergio Massa lo superó por 12 puntos. Sin embargo, el gobierno logró recuperar algo de lo perdido en las PASO, garantizándose una mayoría exigua (si apela a “aliados”) en ambas cámaras. Comparado con los comicios nacionales de 2011 donde CFK obtuvo el 54% la caída fue grande (21 puntos), pero respecto a la importante derrota en las legislativas de 2009 tras el lock out agrario, donde quedaron sin quórum, la posibilidad de mantener poder en el Congreso podría ser vista como un arma con que intentarán sostener la gobernabilidad hasta las presidenciales. Pese a todo, la crisis del kirchnerismo es grande, incluso a diferencia de 2009 no tiene sucesor claro como en ese entonces el propio Néstor o Cristina Kirchner. Además, el FPV está dividido internamente y nada indica que no haya nuevos desgarramientos.

    AUTOR Ruth Werner | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Chile | Comentario Político Semanal del PTR-CcC n° 174

    Desafinando

    31.10.2013 Fueron los debates presidenciales, la presentación del programa de Bachelet, las nuevas encuestas. Pero la música, la sigue poniendo el pueblo trabajador: Los funcionarios municipales siguen con su paro indefinido, y las encuestas marcan claras las demandas que se imponen.

    AUTOR Nicolás Miranda | ORGANIZACIÓN PTR (Partido de Trabajadores Revolucionarios), de Chile
  • Nicolás del Caño Diputado Nacional por Mendoza

    Mendoza: una gran conquista para los trabajadores y la juventud

    31.10.2013 El pasado domingo 27 de octubre comenzamos a escribir una nueva historia. Desde Mendoza y luego de una intensa campaña militante, se logró con más del 14% de los votos, conquistar una de las tres bancas de diputados nacionales que logró el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en todo el país. Nicolás del Caño, miembro del PTS y principal referente de los trabajadores y jóvenes de Mendoza, se convirtió en pocos meses en una de las principales figuras políticas de la provincia.

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Argentina | Elecciones 2013

    El significado de la votación histórica del FIT

    31.10.2013 La elección del FIT nos permitió consagrar tres diputados nacionales por Mendoza, Salta y Provincia de Buenos Aires (y una cuarta banca que le estamos peleando al fraude en Córdoba) y legisladores provinciales en varios distritos como Buenos Aires, CABA y Mendoza. Obtuvimos casi 1.200.000 votos a nivel nacional, 300.000 más que en las PASO, más de un 5% de los votantes. En Mendoza, en sólo dos meses, los votos aumentaron un 90%

    AUTOR Christian Castillo | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Escándalo mundial por mega espionaje de EE.UU.

    31.10.2013 La administración Obama no para de sumar problemas y contradicciones a nivel interno y externo. Al golpe que significó no poder efectivizar sus amenazas de intervenir militarmente en Siria tras el uso de armas químicas, y tener que aceptar el plan ruso de negociación con Al Assad, le siguió la parálisis del gobierno por falta de presupuesto que duró 17 días y tuvo en vilo al país (y al mundo) ante el riesgo de que la principal potencia del planeta entrara en default. Sin dar respiro, ahora volvieron a salir a luz gran cantidad de datos sobre el espionaje masivo que EE.UU. realiza no ya contra países que “promueven el terrorismo”, sino a sus grandes potencias “amigas” como Alemania, Francia, España e Italia.

    AUTOR Diego Dalai | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Blog El violento oficio de la crítica

    El 27 de octubre, lo viejo y lo nuevo

    28.10.2013 Más allá de las cuestiones inmediatas que arroja el resultado de la elección (sobre la que ya hay exceso de análisis en los medios), la hipótesis que queremos esbozar es que muy posiblemente estamos asistiendo a un momento crucial de la Larga Marcha de Domesticación del Peronismo (y a su vez de la experiencia que la clase trabajadora hace con este partido).

    AUTOR Fernando Rosso , Juan Dal Maso | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Barcelona

    Masiva jornada de huelga educativa y ejemplos de unidad obrero-estudiantil

    27.10.2013 El pasado jueves 24 de Octubre, poco más de un mes después de haberse iniciado el nuevo curso escolar, asistíamos a una jornada de huelga general de educación que se ha mantenido durante tres días en todo el Estado, culminando con masivas manifestaciones en contra de la reforma educativa que pretende imponer el gobierno del Partido Popular.

    AUTOR Marta, estudiante de Antropología UB Raval | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Argentina | Editorial LVO 544

    El 27, Frente de Izquierda

    24.10.2013 El reciente choque en la estación de Once que ocasionó decenas de heridos volvió a mostrar con toda crudeza la falsedad de la “revolución ferroviaria” pregonada por el kirchnerismo. Los K imitan a la derecha de Mauricio Macri en eso de eludir responsabilidades en el manejo de los servicios públicos y culpar a los trabajadores por la tragedia. La campaña oficialista contra los trabajadores ferroviarios tiene entonces un doble objetivo: deslindar la culpabilidad gubernamental en la crisis de transporte y criminalizar a los trabajadores.

    AUTOR Ruth Werner | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Aportes para un primer balance de la lucha magisterial

    Es necesaria una estrategia política para triunfar

    24.10.2013 Como planteamos en estas páginas, la lucha magisterial se mantiene, enfrentando la reforma reaccionaria del gobierno y sus aliados del Pacto por México, e incorporando a sectores como los padres de familia. La decisión de la sección 22 de dejar una representación en el plantón generó importantes discusiones y polémicas. Pero lo importante es evaluar los límites y debilidades que explican que, después de meses de heroica lucha, no se le torció el brazo al gobierno. Esto es fundamental ya que el movimiento tiene que buscar las vías para lograr la abrogación de la reforma educativa.

    AUTOR Pablo Oprinari | ORGANIZACIÓN LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contracorriente) de México
  • Francia

    El PS y “el caso Leonarda”: del cinismo al patetismo

    24.10.2013 “No iré sola a Francia, no abandonaré a mi familia" . Así respondía Leonarda Dibrani, estudiante Rrom de 15 años expulsada de Francia a Kosovo el 9 de octubre pasado, a las declaraciones cínicas de François Hollande proponiéndole regresar a Francia para continuar sus estudios… ¡pero sin su familia!

    AUTOR Philippe Alcoy | ORGANIZACIÓN CCR-4 (Courant Communiste Révolutionnaire - Plateforme Z dans le NPA/ Corriente Comunista Revolucionaria- Plataforma Z del NPA), de Francia
  • Licitación del campo de Libra

    Dilma y el PT llevan a cabo la mayor privatización de la historia de Brasil

    24.10.2013 Con un inmenso operativo del Ejército, la Marina, la Fuerza de Seguridad Nacional y de la asesina y represora Policía Militar del Estado de Río de Janeiro (PMERJ), Dilma consumó su plan entreguista. Abierto el único sobre de esta licitación, el mundo conoció que el 60% del megacampo de Libra (que representa por si solo un volumen de petróleo igual a todo el restante ya descubierto en el país, o de 8 a 15 mil millones de barriles recuperables) será controlado por las imperialistas Shell y Total (20% cada una) en asociación con las chinas CNOOC y CNPC juntas (10% cada una) y Petrobras (40%). En la licitación defendida por Dilma, las empresas pagarán R$15 mil millones de reales por una riqueza de valor estimado, en precios actuales, en R$ 3 billones de reales (¡casi el PIB anual de todo Brasil!). El entreguismo es tal que la estatal Petrobras tendrá que desembolsar R$ 6 mil millones de reales para explotar el campo que ella misma descubrió, mientas que Shell y Total pagarán 3 mil millones cada una y las chinas 1,5 mil millones.

    AUTOR Leandro Lanfredi | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • PARA FORTALECER LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES Y LA JUVENTUD CONTRA EL AJUSTE QUE PREPARAN LOS PARTIDOS PATRONALES

    La izquierda tiene que estar

    19.10.2013 La campaña electoral entra en la recta final. El gobierno marcha a una nueva derrota, aunque resta por ver su magnitud. Toda su orientación se redujo a copiarle la agenda a la oposición. En la provincia de Buenos Aires, donde Insaurralde compite con el emergente Sergio, la estrella de toda iniciativa política terminó siendo la campaña por “más seguridad” que no es otra cosa que otorgarle más poder a las malditas policías, más gatillo fácil, más control social sobre la juventud de los barrios pobres. No les alcanzó con poner a un partícipe del genocidio como Milani al frente del Ejército, ni con Alejandro Granados como ministro de Seguridad Bonaerense: el giro a la derecha sigue.

    AUTOR Christian Castillo | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Argentina: Frente de Izquierda y los Trabajadores

    Mendoza: Ya es hora de hacer historia

    18.10.2013 A sólo 10 días de las elecciones los principales medios de la provincia se debaten en torno a los posibles resultados del 27 de octubre. Estos medios no pueden ocultarlo, un enorme proceso de simpatía que brota desde lo más profundo de Mendoza y se referencia políticamente con el Frente de Izquierda sigue avanzando: se está expresando la Mendoza de los trabajadores y la Juventud.

    AUTOR PTS, Argentina | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Estados Unidos | Se eleva el techo de la deuda en el medio de la crisis política

    Un acuerdo de última hora para ganar tiempo

    17.10.2013 Una escena que empieza a repetirse: en tiempo de descuento, al borde de llevar a los EE.UU. a un default a causa de alcanzar el techo legalmente permitido de emisión de deuda, demócratas y republicanos llegan a un precario acuerdo que patea hasta el 7 de febrero la discusión sobre el techo de la deuda

    AUTOR Esteban Mercatante | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Derrota de la izquierda minera en Huanuni

    El burócrata Pedro Montes y el MAS ganan sindicato minero con ayuda de la fiscalía y la contraloría del Estado

    17.10.2013 El pasado 11 de octubre se llevaron a cabo las elecciones en el SMTMH, luego de que en la asamblea de 21 de septiembre fueran obligadas a renunciar las tres cabezas dirigentes del sindicato y se conformara un comité electoral para definir el destino del SMTMH. Varios meses de presión gubernamental con 22 trabajadores procesados y con medidas cautelares por la voladura del puente Cahiuasi en la huelga de mayo de la COB, junto al ataque contra las conquistas de los trabajadores y el control obrero colectivo impulsada desde la contraloría permitieron crear un clima de amedrentamiento entre las amplias mayorías de trabajadores quienes vieron la causa de este ataque en el desafío que significo la puesta en pie y el impulso que se le dio desde el sindicato minero de Huanuni al Partido de los Trabajadores.

    AUTOR Javo Ferreira | ORGANIZACIÓN LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia
  • Brasil: Huelgas, ocupaciones, acciones callejeras, demandas democráticas y represión

    Herencias de junio

    17.10.2013 Aunque de menor magnitud que las grandes acciones de masas de junio, en medio de una nueva coyuntura nacional en la que viene ganando cada vez más centralidad una dinámica de huelgas que salen del “libreto” rutinario y corporativo y el resurgir de demandas democráticas profundamente sentidas en el país, el 15 de octubre, feriado nacional del día de los profesores, hubo manifestaciones de protesta coordinadas de la juventud y trabajadores de la educación en 15 ciudades importantes del país, con fuertes enfrentamientos con la policía en especial en San Pablo y en Rio de Janeiro, levantando como una de sus principales banderas la solidaridad con la heroica huelga de profesores de Río de Janeiro.

    AUTOR Daniel Matos | ORGANIZACIÓN LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
  • El horno no está para bollos…

    ¡Comienza la huelga indefinida de los trabajadores de Panrico!

    17.10.2013 La patronal de PANRICO plantea a los sindicatos el despido de 1.914 empleos, casi la mitad de la plantilla, en todas las plantas que tiene en el Estado español, y una reducción del sueldo del resto de trabajadores del 45%. Antes la empresa había suspendido el pago de la nómina de septiembre a sus cerca de 4.000 empleados para poder afrontar el pago a sus proveedores. Para justificar este ataque la empresa viene alegando ante en informes internos pérdidas de 150.000 euros, pero se olvidan que los directivos tienen salarios de hasta 500.000 euros y disponen de 25 coches oficiales de lujo, nada menos.

    AUTOR Leire Izar Gorri | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • Ecuador

    El “progresismo” antiabortista de Correa

    16.10.2013 El giro a derecha del gobierno de Correa en Ecuador, expresado en los ataques constantes a los trabajadores, la criminalización de la juventud y de los sectores indígenas y ambientalistas, toma un nuevo impulso con la reciente “amenaza” por parte del Presidente Correa, de renunciar a su cargo, si parte de su bloque oficialista en la Asamblea Nacional continuaba con el propósito de presentar un proyecto de reforma para despenalizar el aborto en casos de violación. Recordemos que hoy en Ecuador como en muchos otros países, la legislación en esta materia se mantiene en el más feroz oscurantismo, y el aborto solo se realiza legalmente en caso de que comprometa la vida de la madre o en casos de violación a mujeres calificadas como “idiotas o dementes”.

    AUTOR Magui V. | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina
  • Estado Español - ContraCorriente Nro38 - Octubre.

    Coordinar todas las luchas en curso para acabar con la pasivización impuesta por Toxo y Méndez

    15.10.2013 El retorno del curso político este mes de septiembre ha venido con nuevos nubarrones en el horizonte para los trabajadores y sectores populares. El trasfondo de aguda crisis económica sigue siendo una constante. Las estimaciones del Gobierno, anunciadas a bombo y platillo, no pueden sino incrementar la indignación social. Se felicitan por los 32 parados menos del mes de agosto, y casi brindan con champán para anunciar sus previsiones de un crecimiento del 0,7% para 2014 que se traducirá en que seguiremos sufriendo -en el mejor de los casos- una tasa de desempleo oficial del 25,9%.

    AUTOR Clase contra Clase (Estado español) | ORGANIZACIÓN CcC (Clase contra Clase), del Estado español
  • ECONOMÍA

    Giro del gobierno a los “mercados”, festejo de los especuladores

    15.10.2013 El anuncio de un acuerdo con el Banco Mundial realizado el día jueves 10 por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, endeudará al país por 3.000 millones de dólares en los próximos tres años y señala un giro en la política económica más favorable a los “mercados”. El acuerdo también comprende pagos por 500 millones de dólares a empresas que litigan con Argentina en el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones). Con la contraparte de que al menos un 10% de lo pagado por el gobierno sería reinvertido en los BAADE (Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico). Estos bonos, surgidos de la ley de blanqueo e impulsados ante todo por Guillermo Moreno, no encontraron hasta ahora casi ninguna suscripción. El agregado de este punto en el acuerdo con los acreedores del CIADI sugiere la venia de este funcionario (y por extensión de Axcel Kicillof) al acuerdo con las denotadas empresas litigantes en esta corte hecha a medida de las multinacionales imperialistas. En esta escena de noventismo explícito, todas las alas de la trajinada interna del equipo económico parecen ir de la mano. Pero el plan de endeudar al país es una causa de todo el empresariado. Es lo que pretenden los economistas de Sergio Massa, del PRO y de UNEN, tras su discurso de normalizar la situación con los acreedores y las relaciones con el mundo. Es lo que votó casi toda la oposición hace semanas en el Congreso cuando se reabrió el canje para dar señales favorables a un acuerdo con los fondos buitres en Nueva York. En Buenos Aires ya se notan los festejos de los especuladores con un alza notoria de la bolsa que alcanzó un nivel histórico este viernes.

    AUTOR Esteban Mercatante , Pablo Anino | ORGANIZACIÓN PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina

Periodicos

  • PTS (Argentina)

  • MTS (México)

  • LTS (Venezuela)

  • CCR NPA (Francia)

  • Clase contra Clase (Estado Español)

  • MRT (Brasil)

  • LOR-CI (Bolivia) Bolivia Liga Obrera Revolucionaria - Cuarta Internacional Palabra Obrera Abril-Mayo Año 2014 

Ante la entrega de nuestros sindicatos al gobierno

1° de Mayo

Reagrupar y defender la independencia política de los trabajadores Abril-Mayo de 2014 Por derecha y por izquierda

La proimperialista Ley Minera del MAS en la picota

    LOR-CI (Bolivia)

  • PTR (Chile) chile Partido de Trabajadores Revolucionarios Clase contra Clase 

En las recientes elecciones presidenciales, Bachelet alcanzó el 47% de los votos, y Matthei el 25%: deberán pasar a segunda vuelta. La participación electoral fue de solo el 50%. La votación de Bachelet, representa apenas el 22% del total de votantes. 

¿Pero se podrá avanzar en las reformas (cosméticas) anunciadas en su programa? Y en caso de poder hacerlo, ¿serán tales como se esperan en “la calle”? Editorial El Gobierno, el Parlamento y la calle

    PTR (Chile)

  • RIO (Alemania) RIO (Alemania) Revolutionäre Internationalistische Organisation Klasse gegen Klasse 

Nieder mit der EU des Kapitals!

Die Europäische Union präsentiert sich als Vereinigung Europas. Doch diese imperialistische Allianz hilft dem deutschen Kapital, andere Teile Europas und der Welt zu unterwerfen. MarxistInnen kämpfen für die Vereinigten Sozialistischen Staaten von Europa! 

Widerstand im Spanischen Staat 

Am 15. Mai 2011 begannen Jugendliche im Spanischen Staat, öffentliche Plätze zu besetzen. Drei Jahre später, am 22. März 2014, demonstrierten Hunderttausende in Madrid. Was hat sich in diesen drei Jahren verändert? Editorial Nieder mit der EU des Kapitals!

    RIO (Alemania)

  • Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica) Costa Rica LRS En Clave Revolucionaria Noviembre Año 2013 N° 25 

Los cuatro años de gobierno de Laura Chinchilla han estado marcados por la retórica “nacionalista” en relación a Nicaragua: en la primera parte de su mandato prácticamente todo su “plan de gobierno” se centró en la “defensa” de la llamada Isla Calero, para posteriormente, en la etapa final de su administración, centrar su discurso en la “defensa” del conjunto de la provincia de Guanacaste que reclama el gobierno de Daniel Ortega como propia. Solo los abundantes escándalos de corrupción, relacionados con la Autopista San José-Caldera, los casos de ministros que no pagaban impuestos, así como el robo a mansalva durante los trabajos de construcción de la Trocha Fronteriza 1856 le pusieron límite a la retórica del equipo de gobierno, que claramente apostó a rivalizar con el vecino país del norte para encubrir sus negocios al amparo del Estado. martes, 19 de noviembre de 2013 Chovinismo y militarismo en Costa Rica bajo el paraguas del conflicto fronterizo con Nicaragua

    Liga de la Revolución Socialista (LRS - Costa Rica)

  • Grupo de la FT-CI (Uruguay) Uruguay Grupo de la FT-CI Estrategia Revolucionaria 

El año que termina estuvo signado por la mayor conflictividad laboral en más de 15 años. Si bien finalmente la mayoría de los grupos en la negociación salarial parecen llegar a un acuerdo (aún falta cerrar metalúrgicos y otros menos importantes), los mismos son un buen final para el gobierno, ya que, gracias a sus maniobras (y las de la burocracia sindical) pudieron encausar la discusión dentro de los marcos del tope salarial estipulado por el Poder Ejecutivo, utilizando la movilización controlada en los marcos salariales como factor de presión ante las patronales más duras que pujaban por el “0%” de aumento. Entre la lucha de clases, la represión, y las discusiones de los de arriba Construyamos una alternativa revolucionaria para los trabajadores y la juventud

    Grupo de la FT-CI (Uruguay)